“Entre los secretos del mar: una mirada a través de la lente submarina”

“Entre los secretos del mar: una mirada a través de la lente submarina”

Cuando realmente uno se pone a pensarlo, se conoce muy poco del alrededor. El ser humano sólo puede percibir una ínfima parte de lo que lo rodea o en otras palabras: el ser humano no conoce extensiones enormes de lo que lo rodea.

Si se pudiera señalar a una “parte”, esa sería el mar, el océano, esa gran masa de agua que rodea a la tierra donde uno vive y que para el ser humano continúa siendo un gran misterio.

En ese descubrimiento, se pueden apreciar ciertas miradas, como la que se exhibe en estos momentos en el Museo Histórico. A través de una muestra fotográfica denominada: “Entre los secretos del mar: una mirada a través de la lente submarina”, el buzo y fotógrafo, Luis Arabia, busca mostrar un mundo del que conocemos muy poco.

Luis charló con El Diario y contó algunas de sus vivencias en un trabajo que lleva años y que quiso compartir “para que no quedara sólo en el disco duro de una computadora”.

“Esta muestra tiene la intención de que la gente vea qué es lo que hay debajo del mar, de los océanos, de lagos y qué se puede encontrar allí. Uno debajo del agua puede ver cosas a simple vista y en todo momento, pero cuando se tiene una ocupación o este hobbie como para mí lo es el buceo, se necesita conocer bastante para llevar a cabo este tipo de cosas.

Viví momentos tan maravillosos dentro del agua, en el fondo del mar, que quise compartirlos de alguna manera. Hay tanta variedad de flora, fauna, de especies que es algo muy emocionante. Me pasó de poder percibir colores que no vi nunca en la superficie”.

El proceso de la muestra

El armado de la muestra, llevó su proceso, puesto que cada imagen representa diferentes experiencias: “la intención es conocer, es que la gente pueda ver también la variedad de peces que existen en el mar y demás.

Respecto de la experiencia bajo el agua, cuando estamos allí, hay que iluminar mucho, lo que sucede en el mar es que cuando uno más profundidad toma, menos luz hay por la refracción del agua y los rayos solares. Entonces, la luz, cada vez es menor y se pierden colores: el rojo en primer lugar, los amarillos, naranjas, hasta que de última queda un gris o azul y no hay más colores. Es como sucede cuando anochece.

Entonces en el agua, se necesita iluminar mucho el ambiente para poder recuperar los colores y reflejar lo que se muestra en la exposición”.

De los lugares que recorrió haciendo buceo, Arabia señaló: “Tuve la suerte de estar en muchos lugares: estuve en el Mar Rojo, en Maldivas, Costa Rica, Panamá, México. Eso me dio la posibilidad de apreciar diferentes especies de peces, porque no todas son iguales y no se ubican en el mismo sitio. Hay peces hermosos, de colores increíbles. Otros que hay que buscarlos, muchos porque se mimetizan con el ambiente y toman el color del espacio en el que se encuentran.

De los lugares que he recorrido en Argentina: los lagos del sur, el Nahuel Huapi, Isla Victoria, en el lago Traful. En ese lugar hay algo cómico, porque existe un bosque sumergido. Ahí se hace buceo y fotografías. Es una ladera que hace muchos años se derrumbó. Es increíble.

También estuve en las grutas o Puerto Madryn, lugares especiales para hacer buceo también”.

Experiencia de buzo y fotógrafo

En cuanto a la experiencia como buzo, manifestó: “El buceo lo comencé en el 2005, arranqué con el primer nivel: buceador de aguas abiertas, después buceador avanzado y el tercer tipo, buceador de rescate y así aumentando el nivel que te da la facilidad y la confianza de hacer este tipo de cosas.

Con respecto a la fotografía, comencé un par de años después, cuando ya tenía la experiencia necesaria: sabía que lo que tenía puesto era lo que me daba la vida y sentirme cómodo con ello.

A partir de ahí, empecé a hacer los cursos de fotografía submarina porque es muy distinta a la convencional”.

El equipo

En cuanto al equipo fotográfico para desempeñar la actividad en el agua, explicó: “Es fundamental para hacer este tipo de tomas. Para hacer esto hay que tener tranquilidad y seguridad. Para hacer la toma de un pez, hay que seguirlo y estar tranquilo para no molestarlo. Lo fundamental de todo esto es no molestar el ambiente. El buzo lo que hace es preservar el ambiente. Observarlo pero no afectarlo.

Volviendo al tema del equipo, necesitamos iluminar mucho. El equipo aguanta presiones de hasta 60 metros, hay otros que un poco más, pero nosotros buceamos hasta 40 metros que es el máximo permitido para un buceador recreativo”.

ANÉCDOTA

Ante la consulta de una anécdota que quisiera compartir, Luis reflejó una situación compleja bajo el agua, pero que no pasó a mayores. Fue un momento que quedó retratado para la muestra: “una de ellas fue cuando le pasó una cuestión seria a un compañero, pero por suerte estaba el instructor a su lado. Las boquillas por donde uno respira bajo el agua, poseen un precinto que las sostiene al regulador donde se respira. A mi compañero se le rompió ese precinto y se quedó sin el regulador y estábamos a 22 metros de profundidad. Esto ocurrió en la Caverna del Infierno. Una de las fotos que están en la muestra, es de juntamente ese momento. Cuando el buzo, que era nuestro guía, nos socorrió en el momento, sino, mi compañero hubiese tenido un problema serio.

Más allá de la anécdota, reinvindicó al buceo como una actividad “tranquila”: “el buceo es lo más seguro que hay, aunque parezca increíble. Esto, obviamente conociendo todo lo que hay que conocer para hacerlo.

El registro de accidentes de buceo que hay, es prácticamente nulo y los que han ocurrido es por falta de conocimiento o respeto del lugar donde se hizo la inmersión”.

Por último, invitó a toda la comunidad a visitar la muestra en el Museo Histórico Municipal: “La intención de esto es que puedan ver las fotografías, son muchas y realmente no sabía cuáles elegir, porque son tantas las que he sacado, pero tenerlas guardadas en el disco duro de una computadora, no es lo que realmente hay que hacer, sino darlas a conocer. A cada fotografía le he puesto nombre del lugar donde hice la foto y el nombre de la especie animal que se puede observar. Así ya directamente, la gente cuando vea la foto, pueda conocer qué especie es y sepan lo que están viendo”.

HORARIOS DEL MUSEO

Quienes deseen visitar la muestra “Entre los secretos del mar: Una mirada a través de la lente submarina”, en el Museo Histórico Municipal, pueden hacerlo de martes a viernes de 9 a 17 y sábados y domingos de 14 a 17.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 09 de septiembre de 2025

Nº 7304

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.