En la Provincia trabajan para aumentar el volumen de miel fraccionada y exportar más
La Casona Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola, es un nuevo espacio de trabajo que busca reunir a todos los actores de la cadena de la miel y a los instrumentos de financiamiento para desarrollar la productividad y el agregado de valor de las mieles producidas en territorio bonaerense.
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, encabezó la primera reunión de la Mesa de Fraccionadores de Miel de la Provincia de Buenos Aires, que tiene como desafío -en los próximos cuatro años- llegar a tener un volumen fraccionado para exportación de aproximadamente un 8%. Vale recordar, que hoy sólo se exporta un 2% de miel fraccionada.
"Todo esto es posible por el trabajo que venimos desarrollando junto a toda la cadena productiva", aseguró Sarquís, quien reconoció que el sector apícola trabajó mucho en acondicionar y habilitar sus salas de extracción que pasaron de 15 a 567 habilitadas en toda la provincia.
El Director de Coordinación Apícola, Ariel Guardia López, precisó que "entre 2016 y 2018 se pasó de 400 productores registrados a más de 3.000, 11.235 apiarios, 1 millón de colmenas; de 2 salas de fraccionamiento a 78 en la provincia, y existen 20 salas de acopio".
En la actualidad, más del 90% de la producción de miel Argentina se exporta a granel, sin certificación de origen ni tipificación por gusto o color. "Me da mucho orgullo que seamos la primera provincia del país que impulsa un proyecto para el fraccionamiento de miel agregando valor a la producción apícola de la provincia que representa el 53% del total que se exporta en el país", afirmó el Ministro Sarquís.
La provincia de Buenos Aires en 2018 exportó 42.000 toneladas de miel por 107 millones de dólares y los principales destinos fueron Estados Unidos y la Unión Europea.
Estuvieron presentes la directora nacional de Alimento, Mercedes Nimo; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria Bonaerense, Jorge Srodek; el Subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales, Sergio Robert; el Director Provincial de Bioeconomía, Gonzalo Vázquez; el Director de UCAL, Sebastián Alconada; por GLOBA, Beatriz Guerra; por CFI, Marcelo Pérez; por Alimentos Argentinos, María Naso; y por CORPAM, Alejandro Malti.