"El nivel poético, de creación artística, es de lo mejor que se ha producido en nuestro país"

"El nivel poético, de creación artística, es de  lo mejor que se ha producido en nuestro país"

Julio Neveleff ya es casi parte del Museo Histórico Municipal. Han sido muchas las oportunidades en que de su mano llegaron a nuestra ciudad muestras imperdibles de grandes figuras del arte en sus diferentes facetas como de emblemáticas revistas y tiras que marcaron a fuego momentos de nuestra historia, tales como Caras y Caretas, Rico Tipo, Tía Vicenta, El Tony y muchas más.

Su manera impecablemente clara de transmitir los conceptos de cada muestra es un plus especial, imperdible para conocer en detalle el mundo en el que se está a punto de ingresar, dejando al descubierto "secretos" que al ser conocidos permiten tener una visión integral de las obras y del contexto en el que fueron creadas.

En diálogo con El Diario, Julio Neveleff nos invitó, con sus palabras a adentrarnos en el mágico mundo de María Elena Walsh al cumplirse los 70 años de la publicación de su primer poemario "Otoño imperdonable" por el que recibió el primer premio en un concurso municipal en Buenos Aires.

"Ella tenía 17 años y lo que llamaba la atención en aquel entonces era la enorme madurez de esos poemas que parecían escritos por alguien de mucha experiencia de vida mucho mayor", comentó, señalando que "si bien María Elena recibe reconocimientos en muchísimos lugares servía en estos momentos traer su memoria desde el punto de vista que está plenamente vigente por todo lo que son las canciones para chicos y grandes, pero también fundamentalmente desde el punto de vista del pensamiento de María Elena Walsh".

CARTAS ABIERTAS

"Elegimos para reproducir en la muestra tres de los escritos que consideramos fundamentales a nivel conceptual como son 'El país del jardín de infantes' que nos revela como somos los argentinos; la carta que escribió sobre la pena de muerte cuando durante el gobierno de Menem se estableció el gran debate nacional sobre si la pena de muerte si o no y ella publicó esta Carta Abierta que nos hizo reflexionar a muchos acerca de dónde estábamos parados y desde donde se puede exigir o no la existencia de una pena de muerte y un texto que quizás es menor pero profundamente humanístico: "La Ñ también es gente" que es la carta que publicó cuando a principios del siglo XXI desde las grandes empresas de fabricantes de computadoras del mundo querían eliminar del teclado la letra ñ y ella escribió un texto delicioso dando una agudísima reflexión sobre el lenguaje", manifestó en relación a los tres textos incluidos en la muestra.

CANCIONES Y POEMAS

Las letras de las canciones de María Elena Walsh son como los buenos vinos, hay que saber saborearlas lentamente y descubrir todo lo que hay en su interior.

Al respecto, Neveleff comentó que (M.E.W) "no solo ha resultado una excelente compositora desde el punto de vista de las melodías sino que las letras de las canciones son poesía pura. 'Serenata para la tierra de uno', por ejemplo, es una deliciosa pieza de amor pero puede ser un amor de pareja como el amor a la tierra, que es en última instancia a lo que ella le canta, a su propio país, que es el nuestro. Y es ahí donde uno descubre la profunda argentinidad de María Elena Walsh".

Por otra parte, remarcó cómo adaptó su herencia anglosajona y tomó del humor inglés el disparate, los juegos de palabras, "el sinsentido que utilizó Lewis Carroll en 'Alicia en el país de las maravillas' adaptándolo a lo nuestro a nuestra idiosincrasia, a la manera de escribir y de expresarnos".

"El nivel poético, de creación artística es de lo mejor que se ha producido en nuestro país" subrayó Neveleff puntualizando que además tuvo el valor de hablar de ciertos temas cuando no resultaba fácil hacerlo.

"Lo que nosotros quisimos rescatar en esta muestra son diferentes facetas de ella. Si preguntan si es una muestra para chicos quizás los chicos encuentren poco material con lo cual identificarse peo tampoco es una muestra solo para adultos, porque los adultos se van a encontrar con su propia infancia, porque todos nos criamos con estas canciones, las escuchamos. Es un desafío muy especial el que encaramos desde el punto de vista de que creemos que se puede llegar a disfrutar desde varios aspectos.

Y entre esos aspectos, una de las estructuras de la muestra son 24 ilustraciones de artistas contemporáneos a quienes, dice, "les pedimos que hicieran lo que quisieran a partir de María Elena Walsh y así surgió lo que está a la vista, artistas del siglo XXI que miran a una escritora siempre vigente y los resultados sorprenden gratamente porque con un estilo totalmente moderno cada uno de estos artistas nos dio su mirada que nos muestra como un chico de 24 o 25 años pueda llegar a penetrar dentro de un personaje de María Elena o dentro de un mensaje de ella , reinterpretarla y que todavía tenga vigencia"

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de septiembre de 2025

Nº 7306

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.