El enojo en Comisión y en los pasillos del Concejo se trasladó al recinto
Fue una noche con momentos de intensidad, en cuanto al debate entre oficialismo y oposición.
En el recinto afloraron cuestiones políticas que marcaron las diferencias entre unos y otros sobre una problemática que ha adquirido visibilidad en los últimos tiempos como lo es la violencia de género.
En realidad, anteanoche, en una nueva sesión del Concejo Deliberante, lo que separó a Juntos por el Cambio de los sectores del justicialismo fue el momento para tratar el asunto en cuestión.
El enojo en la oposición, manifestado con firmeza por la concejal Sol Di Gerónimo (FdT), se produjo durante el tratamiento de dos temas sobre tablas referidos a la violencia de género. Uno de ellos, dirigido al Departamento Ejecutivo, para que desarrolle “acciones de prevención contra la violencia por razones de género atento a la gravedad de los hechos que tomaran estado público recientemente e implementar estrategias que sirvan para erradicarla garantizando el derecho a la vida de raigambre constitucional”.
El otro, para que se cree un protocolo de actuación en situaciones de violencia por razones de género en Balcarce.
PROTOCOLO DEMORADO
Este último punto fue en realidad el que desencadenó el malestar mencionado. Fue porque el oficialismo prefirió esperar, y así lo manifestó durante el debate, un par de semanas más para su tratamiento ya que desde Desarrollo Social estaban analizando el contenido del proyecto de Ordenanza para introducir cambios.
“Hacía 22 días que el proyecto estaba en un cajón de la Comisión sin que se analice, se discuta y se debata . Nos debemos una reflexión acerca de nuestro comportamiento. El pretendido protocolo es una herramienta fundamental para prevenir la violencia de género. No solo debemos sentarnos en una banca sino ocuparnos de los temas. Además, el Ejecutivo debe aplicar políticas de prevención. El área de Género necesita incorporar más personal porque a diario es mucha la tarea que desarrolla y no puede avanzar como debiera”, dijo en tono crítico.
Intervino en la discusión Agustín Cassini (JxC) para dejar en claro que el único motivo por el cual el asunto no se trató en el recinto fue ante la necesidad de conocer la postura de Desarrollo Social.
Se sumó Sebastián Pinilla, del mismo bloque, para reflexionar sobre el comportamiento de los concejales. Confesó que en los últimos días se respiró por momentos un clima “caliente” en algunas comisiones y en los pasillos del deliberativo, en especial por el tema de violencia de género y el envío a archivo de un proyecto vinculado con la hemeroteca de “El Liberal”.
Cuestionó el edil, mirando a Di Gerónimo, que “hable siempre en tercera persona del plural. Hay una Comisión en la que se trabaja este tema por lo que uno se puede involucrar activamente mientras espera respuesta del Ejecutivo. Se debe pasar del discurso y la preocupación, a la tarea”.
No la dejó pasar la concejal del FdT. Explicó que hay quienes generan violencia al hablar cuando lo hacen con un tono ofuscado y/o exacerbado. “También hay violencia cuando están aquellos que hablan en voz baja y hacen gestos. Uno esta acá por el voto de la gente. Hoy nos toca estar del otro lado con la V de la victoria. No todo es eterno. Estamos aguantando la derrota porque escuchamos a la gente. Nosotros hace dos días queríamos que el asunto tuviera despacho y no fue posible. Es una falta de respeto. Pongámonos las pilas. Encarecidamente les pido por el tratamiento de este proyecto. La violencia de género no debe ser política partidaria. No nos tienen que ver enfrentados. No hay que caretearla. No estamos haciendo nada en torno a la violencia de género”, expresó con vehemencia.
Reiteró Cassini que detrás de esta espera “no hay capricho alguno. Es un proyecto al cual hay que hacerle cambios para que luego no quede en letra muerta y en un título de diario”.
REPUDIO
Fuera del orden del día, hubo repudios por parte de los distintos bloques políticos en el Concejo Deliberante a expresiones escuchadas tras las PASO.
Agustín Cassini (JxC) consideró de “gravedad institucional” las manifestaciones vertidas por la diputada nacional del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, hacia la figura presidencial y también a la del recordado Raúl Alfonsín, a quien tildó como “un viejo de m…”.
Por su parte, Eugenio Gardella (FdT) adhirió a que se repudie todo tipo de discriminación por lo que también cuestionó dichos del candidato a senador de Juntos en Córdoba, Luis Juez, hacia el gobernador Axel Kicillof.
