El Concejo sesionó con la mente puesta en las P.A.S.O
"Cortita y al pie", como tituló Roberto Fontanarrosa uno de sus memorables libros y como reza la frase popular, así se podría definir lo que fue la octava sesión del Concejo Deliberante en la que en menos de una hora se pusieron a consideración del cuerpo los temas que conformaban el orden del día, los que fueron aprobados en su totalidad por unanimidad y sin debate.
La proximidad de las elecciones primarias hizo que para muchos la atención estuviese centrada en la campaña, lo que se notó sobradamente en los bloques en los días previos a la sesión y se evidenció en el pobre orden del día.
Entre los puntos abordados se destacaron una Resolución del oficialismo, convertida en Comunicación, impulsando la solicitud al Ministerio de Energía y Minería de la inclusión de Balcarce en el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas.
Al respecto se hizo referencia a la Ley Nacional 25.565 mediante la cual se creó el Fondo Fiduciario para Consumos
Residenciales de Gas (FFGAS), que actualmente se aplica solamente a los habitantes de la región patagónica, que cuentan con una tarifa diferenciada señalando que consideran que "sería justo incluir en este Fondo a los distritos del centro y sur bonaerense recientemente recategorizados como zona fría por Resolución 74/17 del Ministerio de Energía y Minería, equiparando así el tratamiento tarifario de la zona, que actualmente abonan más por no estar incluida en las previsiones del subsidio mencionado".
Asimismo se remarcó que la Ley se fundamenta en las implicancias climáticas que determinan un mayor consumo en los hogares de zonas frías y que entre los argumentos, la iniciativa se sustenta en que actualmente el Fondo se aplica solamente a los habitantes de la región patagónica, del Departamento Malargüe de la provincia de Mendoza y de la Puna, que cuentan con una tarifa diferenciada.
Por otra parte se hizo referencia a que recientemente el Concejo Deliberante de Tandil aprobó un proyecto de resolución pidiendo ser incluido en el mencionado Fondo e invitó a adherir a ciudades del centro y sur de provincia de Buenos Aires a la
propuesta enunciada, ante lo cual se presentaba este proyecto para acompañar y adherir a tal petición ante el Ministerio de Energía y Minería, solicitando la inclusión del Partido de Balcarce en la misma.
AREA CLINICA
El bloque del Frente para la Victoria puso a consideración del cuerpo un proyecto de comunicación mediante el cual se reclamó al Departamento Ejecutivo información sobre el estado de situación del área de clínica médica del Hospital Municipal Subzonal. A la vez se solicitó que se indiquen cuales fueran las medidas adoptadas para mejorar dicha situación.
Martín Pérez, al fundamentar el proyecto manifestó que el bloque ya solicitó en el mes de abril del año 2016, información ante la renuncia de profesionales de la salud (del área clínica médica) del Hospital sin haber recibido respuesta.
Asimismo señaló que "la ausencia de profesionales en ese área, se ve resentida y por ende se impide a la comunidad mejorar la calidad en el servicio de salud", reclamando haya una solución al respecto.
GERIATRICOS
También Desde el FpV se planteó la necesidad de conocer información relacionada con los Geriátricos Municipales
Sol Di Gerónimo manifestó que el proyecto surgió ante el reclamo de vecinos que ven impedido el ingreso de familiares al Geriátrico Municipal «Ernesto L. Pinto», sosteniendo que "preocupa a quienes no pueden abonar un establecimiento privado, la imposibilidad de ingreso a la institución municipal que alberga a los adultos mayores" expresando que la situación se agravaría dado que habría una negativa a considerar nuevos ingresos y que las bajas de los internos no han sido repuestas en la misma proporción quedando lugares vacantes.
En ese sentido dijo que la disponibilidad de albergue de dicha institución "es de más de 30 abuelos, mientras la ocupación actual no supera los 17 internos".
En su fundamentación dejó entrever la posibilidad de que se privilegiara el ingreso a determinadas personas por "cuestiones políticas o favores"
Ante lo expresado, se solicitó al Departamento Ejecutivo que informe "cual es el criterio adoptado para autorizar el ingreso a los Geriátricos Municipales" y que a la vez se envíen al cuerpo el listado de los internos que se encuentran pernoctando en ambos establecimientos municipales, los datos de fecha de ingreso, al igual que la información sobre la disponibilidad y/o vacantes que no han sido reemplazadas, junto al listado de bajas que han sufrido ambos establecimientos municipales, desde Diciembre de 2015 a la fecha.
MEDIO AMBENTE
Otro de los puntos salientes de la sesión fue el proyecto de Comunicación del FpV sobre aspectos relacionados con el medio ambiente.
Al respecto, Carlos Muñoz planteó que una de las inquietudes estaba referida a la continuidad del programa de recolección diferenciada de residuos domiciliarios reciclables denominado "Miércoles Verde" que "desde hace unos meses se habría interrumpido parcialmente".
Por otra parte manifestó el interés en que se dé continuidad a las campañas de recolección de "Rezagos Electrónicos'' dado que desde el mes de febrero de 2016 no se han realizado actividades de ese tenor.
Sumó además de que "en los lugares donde se reciben pilas y baterías, los contenedores se encuentran en muchos casos sobrepasados en su capacidad de recepción y disposición transitoria, dado que los mismos no son recogidos desde hace tiempo", destacando que son permanentes las consultas de los vecinos acerca de cómo y dónde disponer tales elementos, "los cuales son altamente contaminantes".
Pidió además conocer en detalle "la programación y estado de avance de las obras que permitan la puesta en marcha del centro de disposición de residuos que se encuentra en desarrollo por parte del Municipio, así como el plan de clausura, cierre y remediación del actual predio de disposición final de residuos.
Nélida Posse, desde el oficialismo manifestó que acompañarían el proyecto, adelantando que con respecto al "Miércoles Verde" en breve se va realizar una campaña intensiva en medios de difusión y en establecimientos educativos para su reimplementación.
En cuanto a los rezagos electrónicos, señaló que se procura firmar un nuevo convenio con el Ministerio de Justicia para retomar el proceso de recolección de dichos elementos para derivarlos al penal de Olmos donde los internos realizan la tarea de desguace.
Al respecto Muñoz sugirió que se evalúe la posibilidad de ampliar la recolección de elementos de ese tipo, como por ejemplo losa teléfonos celulares en desuso, que no eran recibidos dentro de esas campañas.
TRANSPORTE ESCOLAR RURAL
El FpV también planteó, mediante otra Comunicación su preocupación por la baja de recorridos del Transporte Escolar Rural.
Más precisamente se hizo referencia a la suspensión del recorrido N° 17 del servicio que se prestaba a la comunidad educativa de la Escuela Primaria (EP) Nº 24 y el Jardín de infantes Nº 912 de Villa Laguna Brava.
Sol Di Gerónimo fundamentó el proyecto sosteniendo que familiares de los alumnos afectados han cursado nota al Consejo Escolar y a Jefatura Distrital, pero que hasta el momento no han visto restablecido el servicio indispensable para sus hijos.
Ante lo expuesto se solicitó el restablecimiento de dicho servicio
Asimismo, mediante el proyecto se pide a Jefatura de Inspección, que informe el motivo por el cual se decidiera interrumpir el servicio y cual sería la alternativa dispuesta para evitar que los niños se vean imposibilitados de asistir a la escuela y/o jardín".
Martín Pérez sumó que hay al menos otros dos recorridos sin cubrir y que a la vez preocupa la falta de información, respuestas y solución al respecto.
Guillén añadió que de acuerdo a datos de su conocimiento, el lunes, al reinicio de las clases "habrá más de 150 chicos que no van a poder ir a las escuelas por falta de transporte", sosteniendo que a los consejeros escolares "no les interesa" solucionar este tema.
Cassini se limitó a responder que "no hay inconvenientes con el pago a los transportistas", sin hacer referencia al planteo que se acababa de realizar.
OTROS TEMAS
Durante la sesión también se trataron y aprobaron proyectos pidiendo el mejoramiento de calles de tierra (FpV) , liberación de veredas de objetos que las obstruyen para permitir la libre circulación (FR); identificación de calles de Los Pinos (FR) e información sobre obras en la plaza "De la Cruz" (FR)