Dio negativo el análisis del supuesto caso de dengue

Dio negativo el análisis del supuesto caso de dengue

El Director del Hospital Municipal informó en la mañana de ayer que el análisis serológico al que fueron sometidas las muestras extraídas a una mujer que presentaba síntomas que hacían presumir un posible caso de dengue dieron resultado negativo.

El doctor Jorge Feoli dio el anuncio a poco de recibir el informe de las pruebas realizadas en laboratorios especializados.

Como se recordará, a fines de la semana pasada, una mujer de nuestro medio que había retornado a Balcarce luego de vacacionar en Brasil mostrando síntomas que hacían presumir un posible caso de dengue (fiebre, cansancio, dolor de cabeza), generó cierta alarma en la comunidad.

El hecho fue confirmado en el Hospital aunque se manifestó que se habían tomado las muestras para su estudio y que no obstante, de tratarse de dengue, la enfermedad no es contagiosa por lo que no había porqué preocuparse, reiterando que solo la presencia del mosquito es lo que puede generar riesgo serio.

¿Por qué se espera un pico máximo de dengue para marzo y abril?

El doctor Feoli dijo en la conferencia de prensa brindada la semana pasada que se extreman las medidas porque se espera un pico máximo de dengue para marzo o abril con la posible presencia del mosquito Aedes Aegypti en la zona.

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación reconocieron días atrás que para marzo o abril la cantidad de casos de dengue pueden llegar a un tope y la cartera sanitaria bonaerense advirtió que la situación de alerta frente al dengue persistirá hasta mayo. Especialistas en Epidemiología, explicaron que estas hipótesis son calculadas por modelos matemáticos, en el que se incluyen distintas variables, entre ellos el clima y la posibilidad de que se generen casos dentro del país.

"Tenemos la certeza de que por cada caso de dengue importado, se producen aproximadamente entre 10 y 15 casos autóctonos, de acuerdo a las referencias que manejamos", indicaron. Especificaron además que el fenómeno ocurre porque el virus llega a través de viajeros y que no es endémico en el país, pero que después, en una segunda etapa, aparecen más casos en gente que no viaja a zonas donde hay circulación.

"Cuando el mosquito pica a una persona que tiene el virus circulante en sangre, no transmite dengue si pica a otra de inmediato. Tienen que pasar entre siete y 12 días para que el insecto tenga la capacidad de infectar a otros individuos", especificó un profesional ampliando que la velocidad de este proceso interno dentro del Aedes aegypti dependerá de la temperatura.

Si se tiene en cuenta que un mosquito hembra, que es el que pica, puede vivir hasta 15 días, en épocas de frío el insecto puede morir antes de volverse infectivo.

Por su parte, el doctor Eduardo López, infectólogo y miembro del comité de crisis para el dengue y el zika indicó que se espera el pico máximo de dengue para estas fechas por "el desarrollo de las larvas" y que para haber evitado la cantidad de casos hoy presentes "se debería haber trabajado en el descacharrado desde la primavera".

"El Aedes aegypti muere a una temperatura por debajo de los 10 grados, pero sí sobrevive el huevo que puso en verano. Si no se descacharra en primavera, este huevo encuentra las condiciones climáticas para transformarse en larva y después en mosquito", explicó.

POR QUÉ HAY MÁS

CASOS ESTE VERANO

Se especificó que durante el año 2014 "hubo 3094 casos sospechosos, se confirmaron 27 casos importados y más tarde 463 autóctonos, mientras que en 2015 hubo 104 importados y 1062 autóctonos en todo el territorio nacional, pero la mayoría fueron en Misiones y Formosa, provincias que limitan con países donde el dengue es endémico".

Agregó que durante los últimos años no hubo brotes fuertes, pero que en la actualidad sí preocupa la situación de la provincia de Formosa "en la cual la circulación del virus no se cortó desde abril del año pasado", algo hasta hoy excepcional. Mientras tanto, en Misiones la circulación se encuentra ininterrumpida desde octubre, de acuerdo con sus palabras. Este escenario se correlaciona con las cifras actuales, que muestran que en la primera provincia ya se habla de 800 casos sospechosos y 300 confirmados, mientras que en la segunda se llegó a hablar de que los afectados superan los dos mil.

Para López, las inundaciones ayudaron mucho para que se mantengan las condiciones de humedad necesaria para que el mosquito se desarrolle y para que se acumule agua en los cacharros. Pero además indicó que hubo un relajo en las tareas de prevención. "En Formosa no hubo tareas fuertes de desca-charrado durante el transcurso de 2015, empezaron cuando hubo casos. Algo parecido sucede en Misiones, algo que se demuestra con las cifras, ya que la mayoría de los casos se dan dentro de la ciudad de Posadas, porque el mosquito es domiciliario", indicó el infectólogo.

"Hay que trabajar para eliminar el mosquito vector, para que la larva no se transforme en adulto, descacharrar, concientizar a la comunidad y trabajar para el desarrollo de una vacuna, que sólo debe aplicarse en regiones cálidas", especificó.

Dio negativo el análisis del supuesto caso de dengue

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de octubre de 2025

Nº 7337

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.