Danya Tavella: “La lista con Facundo Manes es de bonaerenses, para bonaerenses”
Escuchó atentamente a representantes de los sectores del campo, el comercio y la industria, entre otros. Tomó debida nota de las problemáticas y las necesidades porque, como bien les comentó la precandidata a diputada nacional en segundo término por la lista del sector “Dar el paso” que enfrentará en las PASO al que encabeza Diego Santilli en la interna de “Juntos”, Danya Tavella, el objetivo es ganar las elecciones para poder impulsar desde el Congreso “un proyecto de provincia y de país en clave de progreso y desarrollo”.
La precandidata a legisladora fue recibida por el intendente Esteban Reino, miembros de su gabinete e integrantes de la lista que postula en primer lugar como concejal a Miriam Salvo en uno de los amplios salones de la Sociedad Rural, en avenida Centenario.
“Las expectativas pasan por ganar las PASO y luego la general. Es una elección clave. Por eso es importante tener la temperatura de los distintos perfiles productivos y de desarrollo de las comunidades, lo cual es y será parte de nuestra propuesta electoral”, expresó a la prensa.
-Rumbo a las PASO, ¿Cuál es la diferencia que separa la propuesta de su espacio con el que encabeza Diego Santilli?
- Es la posibilidad que tiene la sociedad de elegir al candidato que lo represente mejor.
- ¿Esa diferencia solo es, entonces, una cuestión de precandidaturas?
- Creemos que encarnamos desde “Dar el paso”, que encabeza Facundo Manes y acompaño, un modelo de desarrollo basado en la educación, la ciencia, y en la articulación del conocimiento con la economía como estrategia para poner en clave el progreso al país. Argentina, desde que tengo uso de razón, y antes también, está en vías de desarrollo. Llegó el momento que la política, de manera madura, discuta cuál es ese modelo para salir del subdesarrollo y empezar a progresar. La lista con Facundo Manes es de bonaerenses, para bonaerenses.
- ¿Qué aporta precisamente Manes al proyecto?
- Aporta su mirada integral del rol que tiene hoy el conocimiento en todo el entramado socio productivo.
- El Intendente Reino le dijo a El Diario que Manes tiene un proyecto para el 2023. ¿Su instrumentación dependerá del resultado de las PASO
-El 2023 está lejísimo. Hoy estamos abocados a poder representar en el Congreso lo que la gente nos pide en la calle: mayor involucramiento de la política como herramienta de transformación, que se ocupe de las angustias y de los problemas que afrontaremos con la salida de la pandemia. Es momento de generar un proyecto de país que mire hacia el futuro, devolverle la esperanza a los bonaerenses y el resto de los argentinos
- ¿Cómo analiza la gestión del gobernador Kicillof
- La principal debilidad que tuvo (Kicillof) fue la no convocatoria a la oposición y otros actores sociales, económicos y políticos que tiene la Provincia para gestionar la pandemia de manera acertada. Cuando uno toma decisiones en soledad, en general no toma las mejores medidas. Se necesita la mirada del otro para construir las mejores alternativas. Hace falta un diálogo maduro para tener un mejor gobierno. Tenemos que dejar de construir en términos de confrontación para construir para la gente. La política es el diálogo para construir alternativas.