Daniel Lantaño, sobre Aguas de Balcarce: "Se hace lo elemental para seguir funcionando"
La semana que finaliza estuvo marcada por el conflicto de Aguas de Balcarce en el que el despido de un trabajador acaparó la atención opacando una serie de planteos sobre cómo está funcionando actualmente el servicio, temas que los trabajadores expusieron ante el Intendente y que son más que preocupantes.
El Diario dialogó con el Delegado de las trabajadores de la prestataria del servicio, Daniel Lantaño, quien remarcó las serias deficiencias y destacó que "se está remendando la ciudad".
Tras sostener que hay una serie de problemas que se van agravando con el tiempo dijo que los inconvenientes no estarían afectando la calidad del agua ya que, dijo, "hay un sistema de cloración que está funcionando bien" precisó que hay otros temas "en los que se nota que no se le da mayor importancia" o que se están desatendiendo.
Uno de los problemas más serios es el de la planta depuradora de efluentes cloacales sobre la que explicó, la planta trabaja desde que se inauguró con tres bombas que son siempre las mismas y se van reparando o "emparchando" mientras la ciudad crece.
"Las bombas llega un momento en que se saturan y hay un by pass que va a la cloración y de ahí desemboca en el canal, además se hizo tiempo atrás otro by pass que va directamente crudo hacia el canal. Todo eso desemboca en el arroyo "Pantanoso".
«Son efluentes sin ningún proceso" comentó asegurando que los inconvenientes se evidencian cuando se satura la red "que es cuando llueve más de quince milímetros".
En cuanto a la central de bombeo inaugurada en calles 36 y 105, dijo que es un aporte positivo pero mientras crece la red cloacal "seguimos con las tres mismas bocas en la planta", entendiendo que la solución sería hacer una planta "más grande y más retirada de la ciudad".
"Se hace lo elemental para seguir funcionando" precisó.
Subrayó que todo eso le fue expuesto al Intendente Reino en la reunión que mantuvieron la semana pasada.
¿VACIAMIENTO?
"Vemos que se está haciendo como un vaciamiento de la empresa, hace tiempo teníamos un almacén provisto con todos los elementos y materiales que se podían necesitar y hoy no hay nada, cuando hace falta algo se lo tenemos que pedir al encargado que lo sale a comprar porque no hay nada. Las cosas necesarias para el día a día no las tenemos disponibles" amplió Lantaño.
Entre las muchas carencias puntualizó que para hacer conexiones cloacales por debajo del asfalto "había una tunelera que se rompió hace más de dos años" y desde entonces no fue repuesta, "además las mechas quedaron bajo tierra por lo que ahora hay que romper el asfalto y luego se rehace con escaso material. No se usa el hierro necesario y el tamaño del asfalto no es el adecuado, se hace un "parche" con poco cemento y poca arena".
"Estamos remendando la ciudad", afirmó agregando con relación a la aparición de pérdidas de agua que se evidencian al ver brotar el agua en medio del asfalto, se hace el cambio del caño que pasa por allí, pero en las calles de tierra el arreglo se limita a "emparchar el pedazo roto".
"A Reino le dijimos que hay que hacer obras grandes, hay cañerías que se han cambiado por otras del mismo diámetro cuando la ciudad creció mucho. Ahora se hizo una extensión de redes pero se siguen agregando más al mismo caudal que teníamos para la planta depuradora y lo que se debería hacer no se hace; se agrega y se emparcha. No es que vayamos a tener un problema a futuro, lo estamos teniendo ya. Caen unas pocas gotas y se desbordan las cámaras de cloacas y no es porque estén tapadas sino que es porqué se saturan" manifestó aclarando que el problema se agrava además por la gran cantidad de pluviales que hay conectados (ilegalmente) a las cloacas.
"Los problemas se han ido agravando en los últimos tiempos. Hasta hace unos años era muy diferente. Ahora hay como un vaciamiento de la empresa" sentenció.
Por otra parte, remarcó que también hay falta de personal, ya que hay para todos los trabajos de calle ocho operarios y dos capataces que se ocupan de atender todo lo relacionado con agua y cloacas: mantenimiento, conexiones, arreglos, lectura de medidores, etc.
"No damos abasto. Falta gente, pero la empresa dice que no pueden tomar más personal" afirmó aclarando que, no obstante los muchos problemas, no tienen inconvenientes en el cobro de haberes, los que reciben "en tiempo y forma".