Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Crean materiales de construcción sustentables: la arcilla de Olavarría, la clave de la fórmula

Crean materiales de construcción sustentables: la arcilla de Olavarría, la clave de la fórmula

Un equipo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) testea el uso de materiales de descarte de la industria maderera y minera para la fabricación de nuevos insumos para la construcción. Las características de estos nuevos materiales resultantes de las combinaciones son la baja densidad, alta porosidad, carácter inerte y resistencia, que les permiten una interesante diversidad de aplicaciones: desde geotécnicas y tratamiento de aguas a la jardinería e hidroponía, pasando por los novedosos techos verdes.

“Si uno de los tres cerditos del cuento hubiese hecho su casa de arcilla y aserrín, hubiese acaso el lobo podido soplarla y así comérselo. Pero si el cerdito hubiese conocido el desarrollo realizado por investigadores del Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP-CONICET–CICPBA) y la UNCPBA, hubiese usado esos elementos para obtener un material de construcción de altísima calidad, liviano, aislante térmico y acústico, y el lobo quedaría sin cena”, indicó un comunicado difundido por Agencia CyT UNLP.

Sobre los materiales desarrollados, Anabella Mocciaro, ingeniera química e investigadora del CETMIC, explicó que “los agregados cerámicos livianos son pellets fabricados a partir de arcillas plásticas y otros materiales orgánicos que son calcinados en hornos rotatorios”. En el proceso, “el gas liberado queda atrapado en la estructura del pellet, obligando a los mismos a expandirse produciendo gránulos de cerámica con poros, ligeros y con buena resistencia al aplastamiento”.

En tanto, para dar con la exitosa fórmula, los investigadores pusieron el foco en la amplia disponibilidad de una variedad de arcillas denominadas lutitas provenientes del destape de las canteras de caliza en Olavarría, Provincia de Buenos Aires, explotadas para la elaboración del cemento Portland. Se trata de rocas sedimentarias finamente estratificadas, formadas a partir de sedimentos de arcilla y limo, se originan en ambientes donde se deposita mucho sedimento fino, como el fondo de lagos, mares o cuencas de ríos. En particular, las lutitas del Sistema de Tandilia en la zona de Sierra Bayas, en la región de Olavarría presentan una composición mineralógica predominante de cuarzo y minerales arcillosos.

Al evaluar en el laboratorio las principales propiedades físicas, la estructura de poros y la resistencia mecánica de agregados porosos obtenidos a partir de distintos tratamientos térmicos encontraron que las fases mineralógicas presentes en dos tipos de lutitas (illita y clorita) contribuyeron a la formación de fases cristalinas y fase vítrea, necesaria para atrapar los gases y generar una propiedad muy interesante: la porosidad. Así, en un primer estadio del desarrollo, comprobaron que las arcillas resultaban una materia prima potencialmente viable para elaborar agregados livianos y generar así productos con valor agregado.

Cabe señalar que la fluorescencia de rayos X, la espectroscopia de emisión, la difracción de rayos X y la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier fueron algunas de las técnicas empleadas para la caracterización de las arcillas.

En una segunda etapa, los investigadores exploraron el resultado de agregar aserrín al material obtenido cuando se utilizaba una lutita como principal materia prima. Buscaron evaluar la eficacia de este residuo de la industria maderera, como agente formador de poros para obtener agregados. Los resultados obtenidos demostraron que el aserrín es un adecuado agente formador de poros para obtener agregados livianos, mejorando la porosidad obtenida respecto a los agregados elaborados únicamente con lutita. Los nuevos materiales fueron agregados livianos, con un interior negro poroso, corteza rojiza y propiedades similares a un agregado liviano comercial.

Aplicaciones

Respecto de potenciales aplicaciones de los nuevos materiales, Mocciaro describió: “Los agregados cerámicos presentan varias aplicaciones dependiendo de la densidad y el tamaño de los pellets. En el ámbito de la construcción civil, tienen un gran potencial para el desarrollo materiales eficientes energéticamente como placas o baldosas que por la incorporación de estos agregados mejoran sus propiedades de aislación térmica. Además, se pueden utilizar en la fabricación de hormigones livianos conformados por las vías de construcción tradicionales o por impresión 3D”.

En tanto, otra aplicación posible podría darse en el tratamiento de aguas residuales. “Los agregados cerámicos se pueden utilizar para la eliminación de distintos contaminantes de residuos agrícolas (nitrógeno, pesticidas, etc.) y a su vez, en hidroponía como drenaje de aguas superficiales y regulador de humedad”, puntualizó la especialista. (DIB)

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 16 de junio de 2025

Nº 7233

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Tomas Ricardo Mandiola (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 10. Casa de duelo: calle 39 esquina 56 Nº 1556. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Horacio Palomino (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: calle 15 Bis N° 159. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gerardo Eugenio Casimiro (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares , amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 22 a las 11. Casa de duelo: Los Pinos. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Alberto Mansilla (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares , amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves a las 15. Casa de duelo: 13 N°135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MARÍA AMELIA MANCINO ("TOTA") (q.e.p.d.).

Falleció el 12 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Gracias por ser guía en nuestros caminos, por tu coraje, tu esfuerzo, tu bondad y la ternura de tu protección. Te amamos y te extrañaremos por siempre: Tu hija Claudia Waslet, tus nietas Rosario Picard, Eugenia Picard, Victoria Sáenz, Julia Sáenz y tu hijo político Mateo Heras. Sus restos serán despedidos en una ceremonia familiar. Te esperan Ana y Hugo con amor. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

CESAR GUSTAVO ETCHEVERRIA (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 12 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Mar del Plata. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Horacio Santoianni (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 10. Casa de duelo: calle 39 e/ 124 y 126 S/Nº. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Manuela Anton Vda de Cabot (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 16.30. Casa de duelo: calle 10 Nº 1088. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nestor Alberto Chinicola (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de mayo de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, hoy lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria,. Casa de duelo: calle 13 N° 969. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Elsa Ester Ziella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de mayo de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer domingo a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria,. Casa de duelo: calle 17 N° 1173. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.