Construyen un mural de Juana Azurduy con tapas de gaseosa

Construyen un mural de Juana Azurduy con tapas de gaseosa

La Escuela Secundaria N° 8 "Juana Azurduy", concretó su muestra del año, en su edificio ubicado en la ruta 55 km. 67,5.

Pero no fue una muestra más, sino que tuvo un compendio de importantes acciones, ligadas al fomento de la ecología, con la confección de una huerta, el cuidado del medio ambiente y también el descubrimiento de un mural de Juana Azurduy, realizado íntegramente con tapitas de gaseosas.

Del entusiasmo de los alumnos, pasando también por la iniciativa de una de las profesoras, El Diario, charlo con ellos en el marco de una muestra anual, que tuvo de todo.

Juana en tapitas

De las propias palabras de la profesora de ¡Física y Química! Karina Lupo, a la escuela llamada "Juana Azurduy" le faltaba algo y fue así que surgió la idea de un mural para poder llenar ese espacio que acompañe el cartel de entrada a la institución educativa "siempre trato de relacionar el arte con la materia que yo enseño. Y cuando se dio inicio al proyecto institucional sobre la reutilización y el reciclaje, vi, saliendo de la escuela, el cartel de entrada y le faltaba algo que representara el nombre: 'Juana Azurduy". Ahí comencé a investigar, a ver murales en internet hechos con tapitas de gaseosa y la forma de llevar esa imagen a píxeles para la construcción del mural. La idea no era utilizar pintura, sino las tapitas y sus colores reales.

Llevamos los colores de los píxeles a las tapitas, por ejemplo, la cara tiene tonos amarillos, naranjas y blancos, en el pelo se utilizaron tapas negras, que fueron las que más costaron conseguir. Hubo mucha gente que colaboró a través de las redes sociales para poder continuar con el armado del mural, consiguiendo las tapitas. En la construcción, no tenemos un número exacto de cuántas tapitas utilizamos, pero para el tamaño, usamos casi 50 hojas A4.

Y a través de este proyecto pudimos trabajar a través de mi área diferentes temáticas, como por ejemplo la degradación de los materiales, la composición del plástico, la tabla periódica, las moléculas, las fuentes de energía, cómo está elaborado el plástico y demás. Durante las horas semanales, una de ellas la utilizaba para dar los contenidos y la restante al trabajo en el mural del que participaron chicos de 3er año de Físico - Química y 4to año de Física.

En definitiva, el proyecto del reciclaje colaboró también a trabajar con plásticos biodegradables que ayudan al medioambiente y su cuidado. Estamos muy contentos con el trabajo logrado".

Ecología, huerta y poemas

En el marco de la muestra anual, los chicos de la secundaria realizaron diferentes proyectos, uno de ellos tiene que ver con "las 5 erres", explicado por uno de los alumnos: Valentín, de 5to año, "este proyecto que hicimos, lo estudiamos a partir de las Ciencias de la Tierra y las cinco erres: rechazar, reducir, reusar, recuperar y reciclar. Estuvimos analizando cómo y de qué manera se pueden reciclar ciertos elementos. Además, también estudiamos cómo hacer compost con balde o con lombrices".

Por otro lado, Valentín sostuvo que "armamos una 'quinta literaria'. Buscamos información de frutas y verduras, cuándo podemos sembrarlas, en qué épocas y como debemos cuidarlas. A raíz de eso, fuimos armando poemas y un perfil de Facebook de cada una.

Con respecto a la quinta, participamos un poco, aunque eso lo hicieron los alumnos 2do, 3ero y 4to año, que utilizaron botellas, de manera que el viento y el sol no les llegue de manera directa a los cultivos y les de sombra. Fue un trabajo integral".

II Guerra Mundial

Otra de las temáticas tratadas, fue abordada desde la materia Historia y concretamente otro de los proyectos fue sobre la segunda Guerra Mundial. En este sentido, fue el turno de Alexis, de 4to año y que forma parte de las políticas de inclusión de la escuela. Alexis, estaba ansioso por contarle a El Diario sobre todo lo que había trabajado junto a sus compañeros en la temática que habían elegido "trabajamos sobre la segunda Guerra Mundial. Hicimos un portaaviones, un submarino, un tanque, una máquina de escribir, una base militar y lo fuimos construyendo un poco en clase y un poco en nuestras casas".

Además, agregó "la idea de la segunda Guerra Mundial, surgió para la muestra y la trabajamos en el área de Historia. A mí me gustó mucho el tema y estoy contento con el resultado. De esto participó todo el grupo".

Balances

La directora de la Escuela Secundaria N°8, Sonia Ramírez, habló sobre la construcción del mural, así como también del balance en el ciclo lectivo y los proyectos que apuntan a generar una "escuela verde", en el tiempo más próximo.

"Esta muestra representa el trabajo de todo un año y demarca todos los proyectos como todo lo que se lleva adelante en la escuela. Este año, el proyecto fue sobre el cuidado del medioambiente, el reciclado y a partir de eso, se pudo generar la producción del mural de Juana Azurduy, por el trabajo de la profesora de Físico - Química.

Juana Azurduy representa a una mujer de nuestra independencia, que fue olvidada durante muchos años por la historia y de pronto fue reivindicada los últimos años. Para nosotros representa el empoderamiento de las mujeres, reivindicar la historia de los latinoamericanos. Es un orgullo ver trabajar a los chicos todos los días, el entusiasmo, además de todo lo que se aprende creo que se ve todo lo que se enseñó durante el año.

Los profesores están muy comprometidos también, no es sólo venir y dar clases sino intentar que los chicos lo que están aprendiendo, lo puedan trasladar a situaciones cotidianas, al hogar, al día a día".

Con respecto a la temática elegida: el medioambiente, Ramírez expresó "a partir de la elección, se fueron reuniendo los cursos junto a los profesores y trabajando todos en conjunto. Se apuntó a la concientización, al cuidado del medioambiente y la reutilización de los materiales y todo eso llevó a la construcción del mural que puede ser apreciado por todos.

Seguiremos con los proyectos en el 2023 y queremos transformar a la escuela en un lugar donde se reutilicen todos los materiales que habitualmente se usan aqui. La idea es transformarla en una 'escuela verde'", concluyó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de noviembre de 2025

Nº 7350

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.