Con el ímpetu de Güemes y la "locura" del Quijote como banderas, la E.P Nº 9 celebró sus 130 años
Se realizaron en la mañana de ayer los actos protocolares del 130º aniversario de la EP Nº 9 (jornada completa) "Hipólito Yrigoyen".
El acto estuvo encabezado por el intendente Esteba Reino y la directora del establecimiento, Sandra Castro, encontrándose presentes funcionarios municipales, representantes del Concejo Deliberante, Consejo Escolar y referentes de las diferentes áreas del ámbito educativo, así como vecinos y allegados al colegio.
SANDRA CASTRO
Tras el ingreso de las banderas de ceremonia y entonarse las estrofas del Himno Nacional, se procedió a descubrir placas conmemorativas de la comunidad educativa y el Municipio y el árbol de las huellas docentes. Acto seguido hizo uso de la palabra la directora de la EP Nº 9 Sandra Castro quien hizo una breve reseña histórica de la Escuela señalando que "decir 130 años es hablar de la energía de muchas personas que creyeron en la Escuela como una institución de mejoras y de progresos comunitarios" e instó a "trabajar juntos por mejorar la calidad de vida barrial, superar las postergaciones y olvidos que hemos sufrido y a poner nuestro máximo esfuerzo en la felicidad de sus habitantes y en nuestro caso propio, de los niños".
En el tramo final de su discurso manifestó. "A los que estamos aquí, en este fortín de la escuela todos los días con nuestro poncho de guardapolvo blanco y nuestra lanza de lapicera les digo que seamos valientes, valientes como Güemes y porque no también un poco locos como el Quijote y nos animemos a lo absurdo; a lo absurdo de pedir natación, de competir en una feria de ciencias, a lo absurdo de participar en el concurso del Quijote o presentarlo en el Teatro Municipal. Porque solo los que se animan a lo absurdo alcanzan lo imposible.
MAINA DE LA PIEDRA
La bibliotecaria Maina de la Piedra se refirió a la escuela de Jornada Completa, como lo es la EP Nº 9 desde hace 16 años, remarcando el trabajo en equipo como herramienta fundamental para poder llevar a cabo esta tarea que -dijo- "es una labor compleja que exige mucho esfuerzo. Por ello debe mover una razón que lo justifique y nosotros tenemos la razón más importante que puede existir en nuestra profesión, ellos, nuestros alumnos, los pequeños gigantes de ayer y de hoy".
Sostuvo que la labor se basa en "las 5 C": complementariedad; coordinación, comunicación, confianza y compromiso.
"Trabajar en esta Jornada Completa es tener en claro que el norte son siempre nuestros niños. Es vocación, es pasión por enseñar y al mismo tiempo amor y respeto por ellos.
Es garantizar con hechos que los conceptos: sujetos de derechos, igualdad de oportunidades e inclusión con calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, no sean tan solo palabras mencionadas en una normativa o en un discurso bonito. Es mostrarles que hay un mundo mejor. Es permitirles soñar con él y convencernos que pueden ser parte de él", sostuvo para dirigirse a los alumnos manifestando: "Chicos, gracias por dejarnos enseñarles que un mundo mejor es posible".
MARIA GONZALEZ
También se escucharon palabras de la inspectora de nivel primario María de los Angeles Gonzalez quien rescató los recuerdos que llevaron a que esta escuela se transformara en la primera de doble jornada en Balcarce, hace 16 años, "atendiendo y dando respuestas a las necesidades de un lugar" y agradeció a la Escuela Pública "que fue pintando de blanco al territorio del país".
Sostuvo que ésta es una escuela "con una fuerza inagotable; con los brazos abiertos para cada niño que concurre a la institución", para añadir que "esta escuela está atenta en recrear y recuperar la significatividad y el alcance verdaderamente pedagógico a través de un trabajo colectivo, consensuado y en equipo, donde todos se subieron a un barco y hay una brújula que los lleva a un mismo destino" destacando para finalizar "las propuestas innovadoras realizadas, que son plasmadas , se vieron, se ven y se verán en los aprendizajes de los alumnos a través de las competencias creativas, expresivas, físicas, intelectuales y personales de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa".
RECONOCIMIENTOS
De inmediato se procedió a hacer una serie de reconocimientos a personas que han trabajado, colaborado, y sostenido la gestión educativa de la EP Nº 9 durante los últimos años, siendo merecedores de tales distinciones la ex inspectora Nilda Oberti, la ex inspectora Virginia Otegui, la ex directora Susana Dimarco, la ex directora y ex docente Mabel Jáuregui, la ex docente, vicedirectora y directora Graciela Poza, el ex director Roberto Pardo, los profesores de educación física Fernando de la Torre y Sonia Ialea, la ex docente Liliana Iborra, la profesora Fabiana Gutiérrez, la docente Alejandra de la Piedra, las auxiliares Dora Castaño y Claudia Elgueta, la primera y única cocinera de Escuela de Jornada Completa del distrito Clara Rego, el ex presidente de la cooperadora Daniel Sanna y la profesora de folclore (voluntaria) Irene Ercilia.
También se evocó el recuerdo de las desaparecidas ex directoras del establecimiento Virginia De Luca y Alejandra Bustos.
Acto seguido se proyectó un video - fotonovela con la historia institucional escolar, tras lo cual se hizo la presentación y entrega de la edición especial del periódico institucional "Volando Alto".
Sobre el final, Romina Scorza recitó el poema "A la Escuela Nº 9 en su aniversario 130", mientras el cierre se hizo en la puerta del establecimiento donde se procedió a realizar una suelta de globos con "Mensajes al Futuro" por parte de los alumnos.