Con cruces por el DNU de Milei y aumento de tasas se aprobó el Presupuesto 2024

Con cruces por el DNU de Milei y aumento  de tasas se aprobó el Presupuesto 2024

Este jueves, en el Concejo Deliberante tuvo lugar una sesión extraordinaria en la que se debatió el Presupuesto del Ejecutivo para el año que viene. La medida no fue acompañada por la oposición, pero al poseer el oficialismo la mayoría automática, el proyecto fue aprobado. Además se aprobó decretar la emergencia en Transporte en el Partido de Balcarce, entre otros proyectos.

Previo al inicio de la sesión, asumieron las concejales que reemplazarán en su mandato a Francisco Ridao (continúa como secretario de Hacienda) y Soledad Vivio (asumió como subsecretaria de Deporte y Recreación). Ellas son Florencia Martínez y Patricia García.

DNU

Tras la asunción de las nuevas concejales, el bloque del Frente de Todos / Unión por la Patria, expresó su rechazo al DNU que entró en vigencia este viernes y que fuera estipulado por el presidente de la Nación Javier Milei el pasado 20 de diciembre.

Como portavoz del bloque, tomó la palabra la concejal del Frente de Todos, Graciela Pilone, quien dio los motivos del rechazo al DNU: “el bloque del Frente de Todos y Unión por la Patria se pronuncia ante el DNU emitido por el presidente de la Nación, en virtud del cual se dispone la derogación de más de 300 leyes en clara violación de la Constitución Nacional a los principios de la división de poderes y del sistema democrático argentino. Esto atenta contra el sistema republicano de gobierno y el Estado de Derecho en avasallamiento de la división de poderes porque el Poder Ejecutivo se arroga las facultades legislativas”.

En contraposición, desde el bloque de La Libertad Avanza, Enrique Guillén, contestó en duros términos los dichos de la concejal Pilone: "la doctora (Graciela) Pilone debería ir a estudiar un poco sobre estos temas. No tiene nada que ver el DNU con la Ley Ómnibus que tiene la conceptualización en bases y puntos de partida. Son diferentes. La Ley va al Congreso para sacarle el pie de la cabeza a la gente.

No se dice nada de otras situaciones donde se firmaron DNUs: en la pandemia, que después terminó con la fiesta de Olivos en el peor gobierno de la historia que es el de Alberto Fernández. Llama la atención que se diga de algo que no entró en vigencia, perjudique a la gente.

Háganse cargo del país que dejaron con el 42% de pobreza, 10% de indigencia, tasas de desocupación estrafalarias. Milei gobierna hace 13 días hábiles y ya hubo cacerolazos y anunciaron paros generales, todo porque se les tocó la caja de las obras sociales a los dirigentes sindicales. Estuvieron cuatro años callados, sin defender a los trabajadores y ahora anuncian un paro el 24 de enero A mí me da vergüenza", sentenció.

PRESUPUESTO

Llegado el momento del debate por el presupuesto, desde el oficialismo defendieron el proyecto que prevé un monto de 22 mil millones de pesos, desglosados en 13 mil millones para la Administración Central y 9 mil millones para el Hospital.

Paralelamente respecto al aumento en las tasas municipales. será escalonado en el orden de entre el 70 y 80%. La tasa urbana tendrá un incremento del 65% en enero y febrero, mientras que la tasa de red vial un 80% en sus primeras dos cuotas, 50% en las cuotas tercera y cuarta y 30% en la quinta y sexta. En el régimen simplificado el aumento será del 100%.

Tras la exposición del oficialismo, desde el bloque de Unión por la Patria / Frente de Todos, dieron sus razones para no acompañar el Presupuesto: “el Presupuesto como la palabra lo dice es algo que presupone lo que se va a gastar teniendo en cuenta lo que ingresa. Por lo tanto se presupuesta lo que se cree que va a ingresar y en base a eso lo que se va a gastar. Si no sabemos realmente de un presupuesto de 22 mil millones de pesos, donde casi el 50% del mismo es coparticipación y no conocemos cuál va a ser la coparticipación, es muy difícil proyectar o programar el presupuesto, más allá de que siempre se presupone lo que se va a hacer.

La realidad es que escuchamos un compendio de buenas intenciones de lo que se pretende hacer, pero no pasa de eso. Porque realmente no conocemos cuáles van a ser los reales ingresos que va a tener el Municipio.

Ese es uno de los principales motivos por los cuáles no vamos a acompañar el Presupuesto.

Con respecto al aumento de las tasas, coincidimos en que la inflación es alta y deben subir para no desfinanciar a la Comuna, pero no consideramos justo que los mayores porcentajes de aumento sean en enero y febrero, porque no aumenta la masa salarial en la misma medida. Por estos motivos es que no acompañamos el proyecto”.

Luego, llegó el turno de La Libertad Avanza y fue Enrique Guillén quien expuso el rechazo de su bloque al Presupuesto: “nos detuvimos a ver qué gasto tiene cada área y si estamos atravesando por una situación de crisis como la que pasa en Argentina, me parece que cargar con cuestiones que voy a mencionar a continuación a los vecinos de Balcarce me parece algo ilógico.

Los gastos en viáticos y pasajes sumando todas las áreas ascienden a 7 millones de pesos. 12 millones en teléfonos celular y de línea, servicios de consultoría más de 1 millón 200 mil pesos.

Me llama la atención el área de Inspección General, que en gastos de hotelería tiene 1 millón 20 mil pesos y otros gastos por otro millón de pesos más. Esto después se lo cargan a los vecinos con el pago de las tasas».

«Me llama también la atención que entre todas las áreas del Municipio se hayan presupuestado más de 4 millones de pesos en agua mineral. Los funcionarios toman agua mineral y el pueblo agua de la canilla».

«Son cuestiones que muchas veces no tienen nada que ver con un presupuesto. Hay que achicar gastos».

«Nosotros no vamos a estar de acuerdo tampoco en que le aumenten las tasas a la gente, porque nos parece que el gesto este año tenía que hacerlo la política y pasó lo contrario».

«Se crearon nuevas direcciones como la del Presupuesto y además hay un convenio con la Universidad Nacional de La Plata en el cuál piden un asesoramiento para las cuestiones presupuestarias. Entonces en vez de achicar, seguimos aumentando».

«La planta de empleados municipales también se ha aumentado con una gran cantidad de contratados monotributistas, que se financian con los recursos del Fondo Educativo en la generación de distintos programas. Mucho dinero del Fondo Educativo después falta en las escuelas y pasa lo que sucede con el Colegio Industrial (EEST N° 1) que se cae a pedazos o el Colegio Normal (EES N°1) que no tiene gas».

«Con afluencia de dinero todos podemos hacer una gran gestión, pero ahora viene un enorme desafío para esta gestión municipal que va a tener que achicar en el 2024 los gastos que demandan, menos populismo y habrá que enfocarse en cuestiones más prioritarias».

«Desde este bloque vamos a votar en forma negativa a este proyecto de Presupuesto”.

Tras el debate, se aprobó el Presupuesto 2024 con 11 votos afirmativos y 7 negativos.

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 31 de agosto de 2025

Nº 7297

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.