Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Boca apuesta fuerte a los planteles femeninos y mixtos

Boca apuesta fuerte a los  planteles femeninos y mixtos

Como sabemos a lo largo de estos últimos años el fútbol ha ido creciendo ampliamente no solo como el deporte más popular sino también en la incorporación de nuevos jugadores e integrantes que aportaran perspectivas nuevas a esta disciplina. El fútbol femenino ha ido evolucionando lenta y rápidamente a la vez, ya que en la actualidad tanto en la ciudad como en el país, hay cada vez más mujeres que se suman a jugar este deporte que apasiona a todo el mundo por lo simple, dinámico y rápido.

En consecuencia Balcarce no es ajeno a todo este proceso y las mujeres empezaron a romper con los miedos, las inseguridades y los estereotipos que giran en torno a ellas y el fútbol. Por eso desde las distintas comisiones directivas de los clubes comenzaron a promover, como instituciones formativas, estos nuevos espacios y a darle lugar a las nuevas generaciones.

Uno de estos clubes es Boca quien desde que comenzó el año decidió incorporar a su grilla de actividades la práctica del fútbol femenino y fútbol mixto. Actualmente la institución cuenta con la categoría mixta que abarca desde los 5 años hasta los 15-16 años y en fútbol femenino de los 15-16 años hasta las categorías mayores. Para conocer más, El Diario dialogó con la profesora a cargo que tiene el club, Luján Juárez, para conocer en profundidad cómo está siendo la realidad de las jugadoras en este contexto que estamos atravesando. Asimismo la entrenadora mencionó los objetivos que tienen como grupo de trabajo e indicó que aún hay que seguir trabajando para que el deporte siga creciendo tal como lo viene haciendo.

"Estamos bastante bien, nos está costando un poco tener el incentivo en los y las jugadoras por el simple hecho de que la pandemia nos ha inhabilitado los encuentros o los amistosos entonces por las medidas protocolares no se pueden llevar a cabo. Y el incentivo que por ahí este año se vio afectado en la suspensión de la Liga en varias fechas tanto en formativo como en femenino que recién está arrancando, por ahí cuesta lograr el incentivo clase tras clase a la hora del entrenamiento. Pero la verdad que nosotros estamos bien organizados en lo que hace a los protocolos y los horarios en el club son muy dispersos, solo y en muy pocas ocasiones se comparten canchas. Asimismo no contamos con presencia de gente, solamente cuando los padres van a llevar a los chicos y se quedan por fuera de la cancha", expresó la entrenadora acerca de cómo está siendo el día a día en el club.

ENTRENAMIENTOS

Con respecto a cómo están siendo las prácticas que tienen como objetivo la formación de las y los jugadores Juárez destacó que están entrenando frecuentemente dos veces por semana. "Esta periodicidad es tanto para femenino, que entrenan lunes y miércoles y formativo hasta hace una semana se encontraba entrenando en el club los días lunes y miércoles pero lamentablemente tuvimos que ir en búsqueda de un lugar cerrado porque los chicos sufren este cambio climático del invierno. Por eso tuvimos que ir a alquilar turnos ya que por la pandemia no se pueden alquilar los salones de las escuelas y ahora vamos a estar entrenando los lunes y jueves más que nada para dejar pasar el frío y para que los chicos quieran ir yendo a entrenar", manifestó Juárez quien asimismo reconoció que la pandemia ha modificado varios aspectos de las prácticas.

"La pandemia no nos ha afectado el entrenamiento en sí porque se desarrolla respetando las medidas protocolares establecidas: al aire libre, distanciados, lo que no podemos y sí nos afectó es llevar a cabo distintos encuentros amistosos que es lo que por ahí mantiene que un equipo sea mucho más estable. Entonces ahora estamos tratando de llevar los entrenamientos a una situación más real de lo que son los partidos. Lo que me pasa a mí con las jugadoras es que al estar recientemente formándose tenemos muchos clubes que son de afuera y nos invitan a jugar pero con esto de la pandemia no podemos viajar y en este caso la pandemia ha hecho lo suyo y no hemos podido tener la posibilidad de hacer lo que queremos que es crecer y por lo tanto que ellas también tengan partidos".

Asimismo la entrenadora del Club Boca, reconoció que en este momento que estamos atravesando por la pandemia no solo es complicado para la planificación de los entrenamientos sino que también afecta en el ánimo de las jugadoras.

"La parte psicológica cuesta porque son chicas grandes que recién arrancan y se encuentran con que el incentivo se reduce solamente a los entrenamientos y no a un torneo, por eso se hace medio complicado pero nosotros buscamos realizar partidos con los mismos chicos del club para que se incentiven y no abandonen".

FUTBOL MIXTO

El fútbol históricamente ha sido solo para hombres y ahora con la evolución de la sociedad y del deporte se ve que todos lo juegan, no importan la edad, el sexo, la raza ni el género.

"Yo sigo la línea de trabajar en mixto y tengo en claro que nosotros lo que tenemos que hacer es enseñar y si se tienen que separar grupos sea por categoría y no por género. Por ahí se ve la desigualdad de afuera, de una sociedad que implanta una mirada, porque los chicos y las chicas no ingresan a la cancha con el prejuicio de saber a quién tengo al lado", expreso Luján y agregó que "nosotros trabajamos mucho lo que es la comunicación, el respeto hacía el otro. Sí hemos tenido charlas con padres donde le explicamos que los chicos son personas y que van a aprender a jugar con varones o mujeres al lado, porque no depende del otro. Porque pareciera que si le enseña una chica a jugar a un chico no va a aprender o crecer y eso no es así, hoy nosotros presentamos un equipo mixto muy bueno donde los chicos están muy entusiasmados y seguimos teniendo casi 30 chicos en lo que es formativo y lo queremos seguir manteniendo y aumentando.

OBJETIVOS

Con respecto a cuáles son sus objetivos para lo que resta de este 2021 como formadora e integrante del cuerpo técnico de la institución, Luján sostuvo que los objetivos "con mis jugadoras tanto en la etapa formativa como con las grandes yo los tengo bastante en claro y la pandemia por el momento no me ha logrado anular. Creo que el equipo recién se está conociendo y recién están aprendiendo esto nuevo que para ellas es el fútbol y de a poco se van introduciendo en la técnica, la táctica, al reconocerse y comunicarse dentro de la cancha ya que son muy pocas las que se conocen.

Por eso nosotros optamos que este año sea de sumar experiencias, por eso mi objetivo es que empiecen a entender este deporte, que tengan idea, conocimientos, cuáles son las estrategias y técnicas. Asimismo otro de los objetivos a largo plazo que tengo es que el año que viene podamos estar y participar de una liga femenina de fútbol para que ellas tengan la necesidad de demostrar lo que este año con mucho esfuerzo van haciendo clases tras clases" aseguró y agregó emocionada que "es espectacular ver cómo han avanzado, yo soy de plantearme objetivos semanales, trimestrales y anuales y el primero ya se cumplió que es empiecen a jugar con sistemas y hoy lo están haciendo en mitad de cancha y en un 11 contra 11. Yo soy de trabajar todo en conjunto y nada por separado en una misma clase y eso hizo que se puedan complementar mejor", comentó.

EVOLUCIÓN DE LA PRACTICA

Como sabemos el fútbol femenino ha ido creciendo de a poco y Juárez entiende que ella al menos "no notó la diferencia con los planteles masculinos al menos acá en el club. En la institución tenemos una línea de trabajo donde casi todos los planteles entrenan de forma separada y en muchas oportunidades nos hemos cruzado con los planteles masculinos para hacer partidos al final de los entrenamientos para que las chicas sumen experiencia y puedan posicionarse en el medio de la cancha. Creemos que es una retroalimentación de ambas partes y que todo comienza desde el respeto y desde el no prejuicio y eso lo hablamos mucho.

Al menos yo como profesora no soy de equipararse con planteles masculinos ni femeninos yo tengo mi estructura de trabajo y no creo que el género sea una diferencia, yo creo que está creciendo y los que tenemos que tomar conciencia somos primero los profesores y después hacer tomar conciencia a los alumnos porque más allá de que nosotros enseñamos también formamos personas".

Por otra parte, Luján reconoció que "la idea de proyectar una liga interna está, pero la pandemia ha puesto trabas en casi todo pero lo que queremos hacer es empezar a organizar que haya una Liga porque ya son muchos los planteles de fútbol femenino que tiene la ciudad. También para que se de ese reconocimiento de que nosotras necesitamos nuestra Liga propia y que no podemos seguir entrenando y esperando torneos amistosos que nos llegan cada tanto, sino tener nuestro propio campeonato. Porque queremos que las jugadoras crezcan y sean reconocidas en otros lugares y para eso primero lo tienen que demostrar jugando", concluyó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 15 de julio de 2025

Nº 7257

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Blanca Clamira Chavez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 9 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velado para luego ser trasladada al Crematorio Privado de Miramar mañana viernes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 30 N° 414. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

ZUBIRIA BRAIAN JOAQUIN (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy jueves a las 17. Casa de duelo: calle 29 N° 246. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

JOSE LUIS JUAREZ (TITO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 8 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 8 a las 16.30. Casa de duelo: calle 116 Bis N° 57 e/ Av. Perón y 15. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.