Se inauguró el busto del General Güemes en el Escuadrón de Seguridad Vial

Se inauguró el busto del General Güemes en el Escuadrón de Seguridad Vial

Se llevó a cabo en las instalaciones del Escuadrón de Seguridad Vial de Balcarce, Gendarmería Nacional, la inauguración oficial del busto del General Martin Miguel de Güemes, héroe de la patria y símbolo del gaucho argentino. El busto y la placa en honor al militar fue donado por el pueblo y Gobierno de Salta, gracias a las gestiones del gobernador de la provincia norteña, Dr. Gustavo Sáenz, la Comisión del Bicentenario de Salta y al balcarceño Osvaldo Huck, presidente del Centro Tradicionalista «Gral. Balcarce».

La ceremonia estuvo encabezada por el Jefe del Escuadrón, Comandante Raúl Alfredo Romero y el profesor Alberto Barros, en representación del Gobierno de Salta, acompañados por el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, una delegación de la agrupación Tradicionalista «Gral Balcarce», y titulares de distintas fuerzas de seguridad de la ciudad.

Luego de que se entonaran las estrofas del Himno Nacional, el Comandante Romero pronunció un sentido discurso relatando la vida y obra del héroe salteño. «Quiero agradecer la presencia de todos en este significativo acto. Para algunos el General Martín Miguel de Güemes fue uno más de los que lucharon por la libertad de la patria. Pero para todos aquellos que conocen la historia no solo fue un héroe sino una persona que se brindó por entero para el bienestar de su pueblo y la tierra que lo vio nacer», comenzó Romero.

GÜEMES, EL HÉROE DE LA PATRIA POSTERGADO

«El general Güemes nació el 8 de febrero de 1875 en el seno de una familia adinerada de la provincia de Salta. Con solo 14 años ingresó como cadete del Regimiento de Infantería en Buenos Aires. Combatió las invasiones  inglesas de Buenos Aires en 1806 y 1807, participando en la reconquista y defensa de la ciudad. Donde también protagonizó una curiosa hazaña que fue la de abordar un barco ingles con una carga de caballería, siendo una de las pocas veces que un buque de guerra fuera capturado por una partida de caballería», continuó el Comandante.

«Ya en su tierra natal, siendo teniente coronel, San Martin le encomendó el mando de las partidas que operaban en el valle de Lerma. Dando comienzo así a la guerra gaucha contra los ejércitos realistas. Güemes como gobernador de Salta y al mando de sus guachos, detuvieron otras seis poderosas invasiones realistas al mando de destacados jefes españoles. Quiso ser comprado por ellos pero el amor por su patria era mucho más fuerte. En una de sus palabras, Güemes refleja ese sentimiento: ‘decirle a vuestro virrey que Güemes es noble y rico por nacimiento, ha sacrificado su fortuna en el servicio de su patria. Para el no hay título más glorioso que el amor de sus soldados y la estimación de sus conciudadanos’», relató Romero.

Y prosiguió: «la noche del 7 de junio de 1821 fue herido por una bala en una emboscada que le prepararon los españoles dentro de la ciudad de Salta. Malherido, siguió a caballo por una hacienda a dos leguas de la ciudad. Pocos días después los españoles enviaron dos oficiales realistas que le ofrecieron, bajo la condición de cesar el fuego, trasladarlo a la ciudad de Buenos Aires para un mejor tratamiento. Güemes, sin responder a los enviados y en su presencia, envió a los oficiales y les pidió que jurasen que nunca aceptarían ningún trato que tenga como objetivo beneficiar a su enemigo en suelo patrio. Pedido que fue respondido con un entusiasta juramento de oficiales y gauchos salteños».

«Güemes murió el 17 de junio de 1821 a los 36 años de edad, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta, en donde yacía a la intemperie», narró Romero, visiblemente emocionado, y agregó: «apenas una semana después de la muerte de Martín de Güemes, sus hombres obligaron al ejército español a evacuar Salta, dirigidos por el coronel Jorge Enrique Vidt. Con lo que Güemes, aunque no llegó a verlo, finalmente venció a sus enemigos».

HOMENAJE AL LÍDER GAUCHO

Actualmente, cada 16 de junio se realiza un homenaje el pie del monumento de Güemes, que recuerda al único general argentino caído en acción de guerra. Erigido en la capital salteña, el pueblo autoconvocado evoca la última noche en la vida del general.  «Año tras año, los fogones se encienden en cada aniversario para alumbrar la memoria del héroe, las campanas tocan la gloria, el clarín llama a la paz. Los gauchos vuelven junto a su descendencia y, año tras año, se ponen al pie del recuerdo de piedra y bronce a retomar la guardia bajo las estrellas», expresó Romero entre lágrimas.

El general Güemes fue designado patrono de la Gendarmería Nacional el 23 de septiembre de 1959, por considerarse que la función del gendarme simboliza la esencia, la permanente acción valiente y patriótica en defensa de la patria. «Misión que la gendarmería prolonga en el tiempo la silenciosa, sacrificada e histórica epopeya del General Martin de Güemes. Por ello los hombres de la institución ven en su figura la estrella orientadora de su acción y el arquetipo de las virtudes que lo caracterizaron. Hito de las fronteras y exponente viril del orgullo de la caballería», añadió el Jefe de Gendarmería.

Actualmente la escuela de oficiales de Gendarmería Nacional lleva su nombre, el 22 de agosto de 2006, Güemes fue declarado héroe de la Nación argentina. Y en el año 2022 fue declarado, post mortem, director general honoris causa de la gendarmería nacional. «Para mí es un honor como salteño y jefe de esta unidad poder dejar este monumento que es un orgullo para todos los gendarmes. También quería agradecer al profesor Alberto Barros, en representación del gobierno de la provincia de Salta, por la donación del busto. Y cómo no al señor Osvaldo Huck, que sin su aporte y colaboración no habría sido posible gestionarlo», concluyó.

«GÜEMES ES UN EJEMPLO DE UNIDAD NACIONAL»

A su turno, Alberto Barros tomó la palabra y dejo un sentido mensaje para todos los presentes. «Quiero poner en relieve el gran trabajo del Escuadrón de Gendarmería de Balcarce y del gaucho Huck, que hicieron posible que hoy la figura del General quede emplazada acá en esta plaza de armas, al lado del cenotafio en recuerdo a los gendarmes caídos durante la gesta de la guerra de Malvinas y homenaje a los veteranos de guerra», comenzó Barros.

«No es una casualidad que la figura de Güemes se encuentre a la par de este cenotafio, Güemes hace tiempo ha dejado de ser patrimonio de los salteños para transformarse en patrimonio de todos los argentinos. Este hombre valiente que desde el corazón de la región de Salta, Jujuy y Tarija llevó adelante la más original gesta libertaria durante la guerra de la independencia de los pueblos de Sudamérica», continuó.

«Ese Güemes que fue elegido como primer gobernador autónomo de la provincia de Salta, el 6 de mayo de 1815, y que a la par de sus huestes de gauchos y regimientos infernales, rechazara siete grandes invasiones realistas. Ese Güemes, que el 8 de abril de 1820 fuese designado por San Martín, General en jefe del ejército de observación sobre el Alto Perú para converger con las fuerzas sanmartinianas sobre Lima. Ese Güemes que tuvo que ponerse al frente de todo un pueblo que enamoró con los ideales de la libertad y la independencia».

«Güemes es el paradigma de Gendarmería Nacional, el hombre honrado, valiente, que cumple su misión hasta perder la vida. Para nosotros los salteños es el paradigma de la argentinidad, ese el Güemes que hoy los argentinos comienzan a descubrir. Y nos sirve como ejemplo de unidad nacional, esa que tanto necesitamos hoy», concluyó.

«El romancero de Güemes»

Posteriormente, Estella Maris Tartaglio recitó un poema que habla sobre la vida y obra del General Güemes y sus gauchos guerreros. Se trata de uno de los capítulos del poemario «El romancero de Güemes», escrito por el salteño Julio César Luzzatto en 1984. Sobre el final de la ceremonia, el padre David Ochoa bendijo al busto y la placa que honran al héroe salteño, la cual reza: «Morir por la patria es la gloria». Una vez concluido el acto, todos los presentes disfrutaron de un ágape dentro del cuartel.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 09 de septiembre de 2025

Nº 7305

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.