Nuevo reclamo de los recicladores en el relleno sanitario
Está en marcha el proceso de cierre del predio donde se encuentra el denominado relleno sanitario, actualmente más parecido a un basural a cielo abierto.
Hace apenas algo más de quince días, el propio titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Ricardo Pagola, estuvo en el lugar junto al intendente Esteban Reino en el inicio oficial de los trabajos que permitirán a largo plazo (se estima al menos cinco años) recuperar el lugar. Para ello la Provincia invertirá unos 14,4 millones de pesos en el saneamiento.
Tres son los procesos que en forma simultánea deben atenderse en el predio. Uno, la labor que lleva adelante la empresa que tiene la responsabilidad del saneamiento ambiental; dos, la descarga que diariamente efectúa la empresa ASHIRA de los residuos domiciliarios, y tres, el trabajo que desarrollan los recicladores.
Ayer por la mañana, el humo negro que cruzaba el cielo de la ciudad llamó la atención durante un par de horas. Provenían de varios neumáticos que estaban ardiendo en el ingreso al predio donde se encontraban manifestando su disconformismo los recicladores. Pretendían ser escuchados a partir de la dificultad que encuentran para realizar su trabajo en el lugar en momentos en que se está procediendo a su cierre y mientras se aguarda la inauguración de la nueva planta de clasificación y reciclado de residuos sólidos sobre la ruta provincial 55, a unos 8 kilómetros de "El Cruce", en dirección a Coronel Vidal.
"Lo que sucede es por el ruido propio de cuando se hacen cosas. Respetamos el trabajo de todos pero cada tanto hay que acomodar situaciones como ésta (por la de ayer)", explicó el arquitecto Carlos Katz a El Diario, tras finalizar la reunión con los recicladores. Allí se acordó que estos podrán trabajar sobre un terreno entoscado, donde ASHIRA descargará los residuos. Estará cerca del ingreso para que el material reciclado luego pueda ser retirado.
Asimismo, Katz vaticinó que los recicladores "serán los grandes protagonistas de la nueva planta. Venimos trabajando con ellos en la modalidad de organización. Lo vienen haciendo desde hace años de manera informal e individual. Queremos que se organicen en cooperativa y que lo que junten sea de todos. Ellos tendrán la prioridad a la hora de trabajar en el nuevo predio porque respetamos su oficio. Les cuesta imaginarse que se pueden organizar para trabajar. Próximamente van a trabajar bajo techo, con una planta de separación en origen de primera línea y con el apoyo de la Comuna. No es tarea fácil cambiar el hábito de tantos años pero hay buen diálogo", afirmó Katz.
MAQUINAS EN ACCION
Mientras Katz dialogaba con los recicladores, acompañado por el concejal Sebastián Pinilla, distintas máquinas dentro del relleno estaban abocadas a una serie de trabajos planificados, tales como el perfilado de los laterales del terreno y la distribución de tierra para cubrir los residuos. Resta efectuar la canalización para los líquidos lixiviados.
En tanto, la Municipalidad está esperando que llegue la membrana para colocar en el nuevo relleno, la cual ya fue adquirida, tarea que demandaría unas tres semanas.
Completada esa etapa final, habrá de quedar habilitado en forma definitiva.