Generarán acciones preventivas para evitar contagios en adultos mayores
Sabido es que dentro de la pandemia declarada, las personas mayores de 65 años necesitan mayor atención y extremar recaudos, al igual que otros grupos de riesgo. Una forma de cuidar a nuestros adultos mayores es hacerlos permanecer en su casa y evitarles el contacto en exceso con otros miembros de la familia y el exterior.
Para ello, desde hoy se llevará a cabo un trabajo de campo, en sectores puntuales de la ciudad, de manera especial en la periferia donde hay menos conectividad, con el objeto de reunir valiosa información y a la vez generar acciones de protección teniendo en cuenta que es la población de mayor riesgo de contraer el coronavirus.
PROTEGER A LOS ABUELOS
Anoche, en conferencia de prensa, el intendente Esteban Reino, mirando lo que hacen otros países, apuntó que "es a los abuelos a quienes más debemos proteger. Hay algunos que están aislados, viven solos o en situación de hacinamiento".
Para llevar adelante esta acción es que se armó una red que se inició en el grupo Cáritas, sumándose evangelistas, profesionales del INTA, del Círculo Médico, veterinarios y agentes de PAMI y Desarrollo Social, entre otros. Se irá casa por casa para que los vecinos mayores de 65 años aporten unos pocos datos para completar una encuesta y de esa manera, si es necesario, poder brindarles pautas de conductas saludables aprovechando que todavía no se ha observado la circulación del virus.
Reino hizo este anuncio acompañado por el director del hospital, Antonio Dojas, y el pediatra Santiago Daguerre desde el Palacio Municipal a través de una conferencia de prensa "on line".
Precisamente Daguerre ahondó en la iniciativa señalando que la idea es que los adultos mayores no sufran el impacto del virus como sucedió en países europeos. "Eso no ocurrirá porque los vamos a tener aislados hasta la primavera. Un trabajo extraordinario, que es la VETe, con profesionales del INTA, nos está aportando mucha información pero no está llegando al grupo de adultos", señaló el pediatra.
"Queremos tomar todas las previsiones para que no explote el sistema de salud", agregó.
También dijo que quienes desarrollarán esta labor, que lo harán en equipo, no ingresarán a los hogares por cuestiones de seguridad.
OTROS TEMAS
- Casos sospechosos: Dojas dijo que "en este momento hay dos a los que se tomaron muestras que se enviaron a Mar del Plata y aguardamos los resultados. Ambos, clínicamente están bien"
- Fecha de apertura de la nueva Terapia: "Esperemos que sea lo antes posible. Depende de cuando completemos el equipamiento, ya que faltan los respiradores", explicó Dojas.
- Vacunas antigripales del PAMI: sostuvo el Intendente que "se han hecho reclamos ya que llegaron pocas dosis y no se puede cumplir el cronograma de vacunación. Se aguarda recibir una nueva remesa"
- Control de precios desde el Municipio: para el jefe comunal, "cuando hay denuncias mandamos a la OMIC a que intervenga. Tenemos poco personal, por lo que hoy por hoy no estamos en condiciones de asumir esas responsabilidades".
- Plus para trabajadores de la salud: "Nación ha establecido un plus que puede ser que llegue a Balcarce. Desde el Municipio resulta difícil de afrontar", comentó Reino
- Toque de sirena: "Continuaremos como hasta ahora, con el límite horario hasta las 16", remarcó el Intendente.
- Negocios abiertos fuera de los rubros permitidos: para el titular del Ejecutivo, "tratamos de controlar de manera exhaustiva pero no tenemos la cantidad de gente para hacerlo correctamente. Como se ha dicho, en esto también la responsabilidad social cumple un rol fundamental".
- Fecha estimada del pico del virus: indicó Dojas que "se espera de mayo en adelante. Por eso se están haciendo cambios".
- Atención diferenciada: el director del Hospital comentó que se están separando los ingresos y los "triage" para personas con problemas respiratorios del resto de los que acudan por otras dolencias. A la vez, la atención pediátrica se hará en la guardia vieja (por calle 19), también dividiendo los que acuden con problemas respiratorios del resto.
Del mismo modo, dentro del nosocomio habrá circuitos diferentes según las dolencias a ser atendidas.
- Ayuda económica: admitió Reino que hay una relación fluida con la Provincia aunque entiende que el mayor despliegue humanitario y sanitario actualmente se produce en los lugares más densamente poblados. "Necesitaremos ayuda económica y creo que la tendremos. Soy optimista", subrayó.