Barbieri (FC Agrarias): "Nos gusta que haya un buen servicio para el jugador y el cuerpo técnico"

 Barbieri (FC Agrarias): "Nos gusta que haya un buen  servicio para el jugador y el cuerpo técnico"

Este año se hizo la resiembra a las dos canchas, tanto principal como auxiliar del predio

Mientras se espera el regreso a la normalidad de la actividad deportiva, FC Agrarias sigue pensando en lo que será la actividad de este año, para la que se venía preparando intensamente desde el año pasado y desde antes de que apareciera el COVID-19.

Para ello apostó todo al refaccionamiento del predio del Club Teléfonos donde se llevaron a cabo distintos trabajos de acondicionamiento de las instalaciones, modificaciones en el quincho, sistema de riego y sembrado en la cancha principal y auxiliar y distintas tareas que la práctica del fútbol requiere.

Guillermo Barbieri presidente de FC Agrarias le destacó a El Diario que lo importante para ellos es priorizar un buen terreno de juego y brindar un buen servicio tanto a los jugadores, cuerpos técnicos, como a todos lo que asisten al predio ubicado en calle 79 y Av. Suipacha.

OBRAS EN EL PREDIO

El equipo de la 'facultad' es otro de los que invierten y apuestan al mejoramiento de sus instalaciones año tras año para brindar un mejor servicio y espectáculo a los amantes del fútbol. El año pasado en el predio del Teléfonos se comenzaron unas series de remodelaciones que se terminaron este año y que se las pudieron observar en el Torneo de Verano, "finalizando el 2019 comenzamos con todo lo que es limpieza y mantenimiento del predio, luego se procedió con la pintura de todo el club a nuevo al 100 % comenzando por los vestuarios, postes y continuando por el resto de la superficie. También se construyó un buffet nuevo que se va a inaugurar oficialmente cuando comience el Torneo Oficial 2020 pero que ya funcionó en el Torneo de Verano y se mejoró la iluminación externa", manifestó Barbieri.

En cuanto a los trabajos llevados a cabo este año, expresó "se hizo lo que es la resiembra en la cancha principal y por primera vez se le hizo la resiembra a la cancha auxiliar con una inversión cercana a los $70.000. Después se invirtió en un cuatriciclo que se compró con el excedente del Bono Gol del año pasado, lo que nos permite utilizar las herramientas para lo que es sembrado, fertilizado y plurización de las canchas para no romper los diferenciales de los tractores al cortar el pasto que son de teflón.

También se compró una arenadora que tiene una capacidad para albergar media tonelada, que sirve para arenar las canchas y a su vez es la primera adquirida en Balcarce ya que no hay ningún tipo de antecedentes en la ciudad de la compra de una arenadora para la utilización exclusivamente en campos de juego de fútbol".

CAMPO DE JUEGO

FC Agrarias se caracteriza por ser el mejor en el estado y mantenimiento del campo de juego ya que invierten y utilizan lo mejor, por ser expertos en la materia. Aunque muchas veces no se ve reflejado en el campeonato y Barbieri así lo describió "ese trabajo no se ve después reflejado en el torneo, lo que si te hace tener una mejor convivencia en el transitar entre el cuerpo técnico y los jugadores. Es una cuestión de objetivos del club porque vos cuando juegas en un buen campo, con una buena superficie el rival también lo está haciendo y en este fútbol amateur muchas veces no se nota la diferencia, porque el buen estado de la cancha permite que el rival se luzca también.

Pero bueno todo depende de gustos y de elecciones de objetivos del club, porque otros prefieren invertir en jugadores, en instalaciones y otros eligen tener un buen campo de juego. En otros casos también están los objetivos pero no el presupuesto. Nosotros lo que hacemos es tratar, en base al presupuesto que tenemos, hacer uso eficiente de los recursos e ir año a año mejorando los campos de juegos, que en realidad son dos canchas, principal y auxiliar".

MANTENIMIENTO

"Lo que hacemos año a año es ir mejorando en cuanto a la tecnología y uso de los recursos y a su vez cuando vos vas mejorando en lo que es semilla, fertilización y manejo, también tenés que optimizar la tecnología de las herramientas que utilizás. Porque vos podés ir mejorando en otras cosas pero si no lo acompañás con herramientas llegás a un punto donde no comprás la arena ahora, pero tenés que salir a alquilar el servicio a una ciudad vecina como Mar del Plata o Tandil, porque sino empezás a tener pérdidas en la compra de semillas porque no germinan al 100% ya que no la tapaste con arena entonces hay varios inconvenientes.

Nosotros invertimos en semillas y en canchas porque nos gusta verlas lindas, que el espectáculo se vea mejor, que el jugador se sienta cómodo y tengas más ganas de jugar en nuestra cancha", aseguró el presidente.

Por otra parte Barbieri dijo que ellos aportan y comparten sus saberes con el resto de los cancheros, "aportamos asesoramiento al resto de los clubes, porque no es lo mismo pagar una entrada y ver una cancha de tierra, a ver un campo de juego como corresponde, entonces todo ayuda. Tampoco es lo mismo pagar la entrada a una cancha y que no haya baño, a que si haya y tenga agua caliente y papel para secarte las manos porque todo apunta a las mejoras de las instalaciones.

Ninguno de los clubes tienen problema en recibir la ayuda, lo que si se genera es el inconveniente cuando hay que comprar los insumos para la cancha, ya sea la semilla o la arena porque nadie te la dona o te la regala. Los clubes están predispuestos a escucharte pero después ellos deciden hasta donde, porque por ejemplo en vez de cortar dos veces a la semana el pasto lo hacen una porque sino tienen que comprar dos veces nafta para el tractor y se le duplica el presupuesto semanal", concluyó.

JUGADORES

"Nosotros no podemos invertir en jugadores porque tenemos una política de no pago y mantenemos esa línea y espíritu de la Facultad de Ciencias Agrarias. Prácticamente al plantel lo mantenemos con estudiantes y graduados de la Facultad, por lo tanto no pagamos jugadores, pero los mismos futbolistas son socios del club y aportan para poder invertir o ayudar al presupuesto mensual de gastos que tiene que ver con el pago al cuerpo técnico, compra de pelotas, pago de los servicios como luz y gas. Porque nosotros tenemos la cancha auxiliar con luz y hay que abonar esos servicios que se utilizan mucho en los entrenamientos, además contamos con la instalación del gas que nos permitió que los jugadores se puedan bañar todos los días cuando terminan los entrenamientos, el tubo de gas también nos permite calefaccionar y calentar el agua de los termos. Tenemos diferentes objetivos que el resto de los clubes porque a nosotros nos gusta que haya un buen servicio para el jugador y el cuerpo técnico", afirmó el presidente.

LUMINARIA

Con respecto a si dentro de los objetivos que tiene la institución está la de dotar de luz a la cancha principal, Guillermo Barbieri, afirmó "estamos muy lejos de poder poner la luminaria en la cancha principal porque hoy estamos hablando de una inversión de 60 o 70 mil dólares que es algo totalmente lejano a un presupuesto normal de un club amateur. Porque si no viene una inversión de afuera o algo extraordinario es imposible y te digo con certeza que hoy cualquier club de Balcarce, a no ser que ya tenga algo armado como es el caso de Amigos Unidos, después el resto estamos muy lejanos de tener una iluminación e inversión acorde a un torneo de liga obviamente, porque estamos hablando de 5 millones de pesos y un club tardaría diez años en juntar ese dinero".

En la cancha auxiliar es distinto, porque esa luminaria es para entrenamientos y como hicimos un torneo amistoso no oficial donde no hay un parámetro mínimo de iluminación, pudimos 'zafar' con la iluminación que teníamos, pero eso es totalmente obsoleto para jugar un torneo oficial de noche.

Hay una tabla que se llama "Tabla de iluminación FIFA" en donde hay ciertos mínimos para jugar partidos, por ejemplo para jugar un partido de liga se necesitan como minímo125 lúmenes, y es la medida de luz para una cancha, que se mide en intensidad vs. superficie. Eso está bueno saberlo porque hicimos una iluminación de 70 lúmenes y en realidad no podemos jugar un partido de liga porque no cumple con los requisitos básicos para poder hacerlo".

NIVEL FUTBOLISTICO

A nivel futbolístico, el equipo de la 'facultad' ha tenido buenos resultados y durante estos años ha apostado a un proyecto único que lo mantiene año tras año y un claro ejemplo es la continuidad del director técnico de Primera División, Mauro Cambre. "El proyecto del club siempre es el mismo, nunca cambia, lo que si se modifican son los objetivos. La idea es mejorar lo del año pasado y más en el rendimiento físico y tratar que ese rendimiento nos de un poco más de juego en los partidos. El resto del proyecto está abarcado a la formación de valores, de ser competitivos y tratar de estar en la pelea del torneo como lo hacemos todos siempre.

Ahora la Reserva entrena en conjunto con Primera con el mismo cuerpo técnico, el ayudante de campo, Marcos Maldonado, es el que dirige Reserva y el ayudante de campo de Primera que es Juan Loscalzo cumple la misma función en reserva al igual que el preparador físico, Emiliano Scarpato.

En inferiores, en lo que respecta a la línea del Club Teléfonos, en Sexta División dirige Cristian Llamas y es la primera vez que se arma esta categoría, y el preparado físico es Matías Bibbó, quien cumple la misma función en Octava División, mientras que el encargado de coordinar a los más pequeños es Juan Castro. En Novena, Bibbó es el encargado de dirigir a los más pequeños. El fútbol de salón está a cargo del profesor Esteban Valero y Juan Castro. Nosotros solo hacemos una convivencia entre lo que es cuerpo técnico y el armado de las inferiores para generar un nivel más competitivo, pero ellos representan al Club Teléfonos", subrayó Barbieri.

SIN FÚTBOL

Al ser preguntado como le afecta al club el parate, expresó "no hay fútbol y el club tiene casi el mismo gasto que si lo hubiera, porque tenés el pago del canchero, de los empleados, del cuerpo técnico, el pasto sigue creciendo igual, no es que el fútbol se detiene. Desde la final del año pasado a esta parte se corta el pasto todas las semanas y en nuestro caso se hicieron refacciones de pintura. Además aunque estemos en cuarentena los servicios hay que pagarlos, porque a nosotros la luz ya nos llegó y la vamos a tener que pagar igual sin tener ingreso, el gas es lo único que decís bueno no usé el termo no tengo tanto gasto, pero lo que es luz y agua, nafta y viáticos se paga todo porque los gastos los tenés igual. Lo que salvás con el parate son los gastos en pelota porque al no usarse no se gastan, ni de lavandería en lo que es jabón, lavandina, insumos para los baños, en todo eso no hay gastos grandes. Pero si tenés un 70 o 80 % del gasto mensual igual", concluyó.

Con respecto al Coronavirus agregó, "yo creo que hoy hay mucha incertidumbre todavía y está claro que hay que cuidarse y estar aislados para tratar de evitar los contagios. El fútbol pasó a un tercer plano en nuestra vida social. Creo que vamos a tener que esperar y que el torneo pueda comenzar en agosto o septiembre, creería que podría comenzar en el segundo semestre, soy optimista porque me gusta el fútbol pero va para largo el tema".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.