Cómo se vive la cuarentena en otras localidades del Partido
La forma en que se vive el "aislamiento social" y todo lo que está relacionado con la pandemia que ha alterado lo que hasta hace unos pocos días era "normal" tiene diferencias, obviamente, entre las grandes urbes y ciudades como Balcarce.
Del mismo modo, la vida diaria de nuestra ciudad difiere y mucho de lo que está ocurriendo en localidades mucho más pequeñas.
El Diario consultó con referentes de las delegaciones municipales de Los Pinos, San Agustín y Napaleofú, quienes brindaron un pantallazo de cómo se desarrolla la actividad en cada una de esas poblaciones.
NAPALEOFÚ
Karina Pío, administrativa de la Delegación de Napaleofú, explicó que en dicha localidad "está todo muy bien", resaltando que se respetan a rajatabla todas las medidas precautorias. "Somos pocos y es muy fácil de controlar. Además la gente cumple todas las disposiciones de manera correcta", puntualizó para luego agregar que aunque esta población pertenece a tres distritos (Balcarce, Lobería y Tandil), se imponen las medidas dispuestas por el Municipio local por lo que se estableció el horario comercial de 8 a 16.
Por otra parte, explicó Pío que no hay necesidades extremas salvo casos puntuales que son atendidos por los mismos vecinos de la comunidad. Tampoco hay mayores inconvenientes en lo económico dado que la actividad principal es la relacionada con el campo, que continúa desarrollándose en forma normal por lo que los trabajadores siguen cobrando sin problemas y la rueda económica no se ha visto frenada.
A la vez subrayó que sigue vigente el "fiado" en los comercios por lo que eso también es de gran ayuda para aquellos que aún no han podido cobrar sus sueldos o ven resentidos sus ingresos.
El punto más complejo se da al no contar con una farmacia y que no tiene médico en forma permanente si bien hay uno que concurre dos veces por semana, lo que obliga a quienes necesiten adquirir medicamentos o hacer una consulta a trasladarse a Tandil o Balcarce, por ejemplo.
SAN AGUSTÍN
Un panorama similar planteó Mariángeles Pietrantuono, delegada municipal de San Agustín, quien explicó que "está todo muy controlado".
"No desde el día cero, pero a partir del día dos la gente tomó plena conciencia y desde entonces se respetan las disposiciones a la perfección", indicó.
Rige también allí el toque de sirena a partir de las 16 - lo hace el Destacamento de Bomberos Voluntarios- y el poblado se suma en una inactividad casi total.
Las tareas relacionadas con la actividad agropecuaria, punto fuerte de la zona, es lo único que continúa por estar contemplado dentro de las excepciones establecidas.
Los empleados municipales, en tanto, se turnan y trabajan uno por día y todos colaboran. También se nota la permanente contribución de los bomberos voluntarios, de la Sociedad de Fomento que colabora en la fumigación de los negocios donde puede haber concentración de vecinos y la gente de campo acerca alimentos (corderos, lechones, papa, etc.) para entregar a los más necesitados de los alrededores.
Un caso digno de destacar es el de la sede rotaria, que hizo un aporte monetario a la delegación municipal y al no ser necesaria su utilización se dispuso derivarlo al Hospital Municipal Subzonal.
La mayor flaqueza está dada en lo relacionado con la atención a la salud, dado que no cuenta con el personal suficiente la sala que allí funciona, donde se trata y se logra brindar toda la asistencia posible a las muchas personas que a diario acuden a la misma.
"Hay que tener en cuenta que gran parte de nuestra población son niños y adultos mayores y eso hace que la demanda de atención sea mucha. Pero lo vamos manejando de la mejor manera posible dentro de nuestras posibilidades", señaló la delegada sanagustinense.
"Estoy realmente admirada de lo que está sucediendo en la comunidad", resaltó Pietrantuono, con fundamentados motivos para tal apreciación.
LOS PINOS
Sin mayores diferencias con los casos anteriores, la vida diaria en la pequeña localidad de Los Pinos transcurre sin sobresaltos. Así lo afirma su delegado municipal.
Gustavo Monrroy, en diálogo con El Diario, dijo que si bien el respeto por el aviso de cese de actividades a las 16 es acatado sin inconvenientes, las actividades relacionadas con el campo continúan "con todos los recaudos necesarios".
En materia de salud, desde la Sala de Atención Primaria de la Salud se brinda la ayuda necesaria y a la vez se hacen visitas a domicilios cuando la situación así lo requiere.