Festeja la Facultad de Ciencias Agrarias
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), que funciona junto a la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce en el predio ubicado en el kilómetro 73,500 de la ruta nacional 226, está celebrando en la fecha seis décadas de vida. Inició sus actividades el 1960 en la vecina ciudad balnearia, dependiendo de la Universidad Católica Stella Maris.
Un año de desarrollo de la carrera allí fue más que suficiente para reconocer las limitaciones que el cursado de las materias tenía en dicha ciudad.
A BALCARCE
Hacia 1962 comenzaron a gestarse ideas y expectativas de los que imaginaban una Facultad de Agronomía en la que la teoría y la práctica se combinarán en la búsqueda de la excelencia académica. Partiendo de estos deseos y búsquedas surge la posibilidad de trasladar la Facultad de Ciencias Agrarias a la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Balcarce.
Las distintas personalidades que participaron en la formación y desarrollo del proyecto de traslado de la Facultad a Balcarce, coincidieron en destacar el entusiasmo y colaboración de los ingenieros agrónomos Domingo Pasquale y Ubaldo García.
Finalmente el 5 de mayo de 1963 se firmó un convenio de cooperación mutua entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Católica de Mar del Plata. Fue así que se concretó el traslado de la Facultad de Agronomía a la Estación Experimental del INTA con la presencia del secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, José Alfredo Martínez de Hoz; el presidente del INTA, René Delpech y el rector del Instituto Universitario Libre, Juan Carlos García Santillán.
Posteriormente, un convenio celebrado en 1964 entre la Universidad Católica de Mar del Plata, el INTA y la Michigan State University, inspirado en los "Land-Grant Colleges" de EE.UU. -que estaban ubicados en las zonas productivas y tenían una fuerte asociación con la investigación agraria-, permitió mejorar el proyecto educativo y el equipamiento didáctico, como también establecer un sistema de intercambio de docentes y de estudiantes de posgrado.
El convenio marco con el INTA fue sucesivamente ratificado cuando la Facultad de Ciencias Agrarias pasó a depender, primero, de la Universidad Provincial de Mar del Plata en 1972 y luego de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), en 1974.
EVALUACIONES Y ACREDITACIONES
En los años 2005 y 2014 la carrera de Ciencias Agrarias fue evaluada y acreditada a nivel nacional por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU). La CoNEAU es un organismo público argentino que depende de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, quien se encarga de la evaluar las Universidades Públicas y Privadas y acreditar sus respectivas carreras de grado y posgrado.
En los años 2009 y 2016 la carrera de Ciencias Agrarias obtuvo la acreditación a nivel regional, la cual reconoce que la Facultad local de la Universidad Nacional de Mar del Plata satisface los estándares de calidad que son exigidos por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR (ARCU-SUR). Esta fortaleza es un hecho que también se repite en las carreras de Posgrado que se ofrecen en el marco del Programa de Posgrado en Ciencias Agrarias.
La casa de estudios tiene un número creciente de estudiantes de grado y de posgrado con muy buenos índices académicos de excelencia y eficiencia. Siguiendo una tendencia internacional, son cada vez más numerosos los estudiantes que provienen de ámbitos no agropecuarios tentados por la aventura del conocimiento biológico y tecnológico y la revolución mundial en producción de alimentos y con conciencia ambiental.