Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

«Se busca la mayor injerencia del pueblo en todas las acciones de gobierno»

«Se busca la mayor injerencia del pueblo en todas las  acciones de gobierno»

En las últimas horas, un grupo de vecinos presentaron una nota ante el Intendente Municipal donde exponen un pedido para que se declare la autonomía municipal en todas las localidades bonaerenses acorde a darle cumplimiento al art. 123 de la Constitución Nacional Argentina (Reforma 1994).

Quien brindó más detalles de lo que es la autonomía municipal, cómo podría aplicarse en la Provincia y qué beneficios podría traer para Balcarce, fue el vecino Alcibíades Lazzaro quien amplió el panorama al respecto en diálogo con El Diario.

NOTA AL EJECUTIVO

Si bien este proyecto y esta intención de arbitrar los medios para que se declare la autonomía municipal tiene más de 20 años, el pedido fue realizado por nota al intendente Esteban Reino. En ese marco, Lazzaro explicó: «hice entrega de una nota dirigida al Intendente Municipal, solicitando que arbitre los medios formales, políticos y legales para que se aplique en Balcarce y en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, la autonomía municipal. La Municipalidad es un buen punto de partida desde lo político, como para empezar esas gestiones».

VIDEOS EXPLICATIVOS

Del mismo modo, reveló que produjo diferentes videos explicando la naturaleza de este proyecto: «es un trabajo que he hecho producto de la experiencia durante muchos años de investigación del tema. Hice 10 videos, explicándole a la sociedad, fundamentalmente, que si pensamos en un sistema democrático, el dueño del poder es el pueblo y de la política también es el pueblo. Por eso quiero informarle al pueblo cómo funciona la autonomía municipal, contarle lo que he aprendido desde el punto de vista político y social: en qué cambia la sociedad con la aplicación de la autonomía municipal».

De esta cuestión agregó: «en los próximos días comenzaré a facilitar los links de los videos para que todo aquel que quiera, pueda verlos y enterarse. Este sistema se está aplicando en 15 provincias argentinas. En este trabajo, tuve que leer las Constituciones de todas las provincias argentinas y te sorprende el contenido, la fuerza legal y la fuerza política establecida en muchas de las cartas orgánicas. No se puede creer que en el país haya pueblos con un poder social, con una presencia muy importante. Lugares,  por ejemplo, donde existe la revocatoria de mandatos: si un funcionario no cumple con su trabajo, se juntan firmas, se pide la revocatoria y se cambia. Un Tribunal de Cuentas que sea del pueblo, elegido popularmente y que la propia gente pueda controlar las cuentas del Ejecutivo y del Concejo Deliberante. La transparencia es poco menos que absoluta o por lo menos se amplía notablemente».

AUTONOMÍA MUNICIPAL

Yendo al eje central de la cuestión y consultado sobre qué es la autonomía municipal, Lazzaro explicó: «la autonomía es poder dictar las propias leyes para gobernarse. Entonces, un municipio sin autonomía, como sucede en estos momentos en la provincia de Buenos Aires, se gobierna con una única ley provincial, dictada por la Legislatura para 135 distritos. Los 135 son distintos pero tienen una ley que los unifica a todos. En los pueblo autonomistas o autónomos de otras provincias, las cartas orgánicas las dictan una comisión constituyente votada y elegida por vecinos y es la que redacta la ley del pueblo que tiene prácticamente rango constitucional. Cuando los intendentes, funcionarios y concejales juran, lo hacen por la carta orgánica municipal. Esto permite un desenvolvimiento según las características del pueblo, las raíces del pueblo, con normativas propias de ese lugar».

Simplificando comentó: «la diferencia está en lo jurídico, que surge de la Constitución Nacional el artículo 123 que fue agregado en la reforma de 1994. O sea que la Constitución Nacional dice que todas las provincias argentinas tienen que asegurar la autonomía municipal. Muchas provincias están incumpliendo esto. Ha habido muchos estudios jurídicos, constitucionales, que han desarrollado charlas en torno a esto».

Preguntado acerca de la aplicación teniendo en cuenta las cuestiones legales y políticas señalo que no puede llevarse a cabo la aplicación únicamente en Balcarce, sino que debe ser en cada uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires: «políticamente yo creo que los intendentes deberían conectarse entre ellos y empezar a solicitar esta cuestión. También debería informarse al pueblo, porque se debe hacer una consulta popular y no sería que después vote en contra solamente porque desconoce el tema. Por eso, lo que hago, es informar a la población, para que el día que se tengan la intención de aplicarlo, se pueda votar afirmativamente».

BENEFICIOS

En relación a los beneficios de la autonomía municipal para nuestra ciudad, Lazzaro detalló: «beneficios, desde el punto de vista social, sería en primer lugar la mayor injerencia de la gente en todas las acciones del gobierno. El pueblo es consultado sobre las decisiones políticas importantes. El pueblo gana capacidad de autodeterminación en la aplicación de los recursos y en las decisiones políticas. Por ejemplo: llegan partidas de Provincia que tienen un fin determinado. Algunas de ellas son destinadas al autódromo. Yo tengo un cariño especial por el autódromo y también por Fangio, de hecho formé parte de la primera comisión del Museo por seis meses. Y hablando con un amigo, sobre estas partidas destinadas para el autódromo, le pregunté en qué querría usarlas, siendo que él es fanático del automovilismo. Él me dijo que querría que ese dinero vaya al Hospital y que incluso se reparen las calles de la ciudad. Eso es la autonomía: tener la facultad de la autodeterminación. Es decir: ‘este dinero de mi pueblo quiero que se implemente en equis cosa’. Porque en definitiva, los que pagamos los impuestos viven en los pueblos. Todo el dinero sale de tu bolsillo, del mío, del de los vecinos. Nación y Provincia no producen nada, la producción le llega desde los pueblos. Al tener un pueblo con más autodeterminación, le da mayor poder al intendente para que pueda negociar la coparticipación y que un día eso que se paga y se llevan la Provincia y la Nación para que después nos devuelvan migajas, se de vuelta y cobremos los pueblos y les mandemos a ellos la parte que les corresponde».

Continuando con los beneficios, puntualizó: «más allá de las ideas políticas de cada uno, si de pronto tenemos que resolver un problema, no importa la ideología, se consigue lo necesario y se resuelve el problema. Aumenta la solidaridad y termina la grieta, terminan las diferencias. Hay un trabajo de labor conjunta que se unifica y se integra como consecuencia de un método político distinto, independientemente de que la gente lo intelectualice totalmente».

ESTADO MUNICIPAL

En cuando a los beneficios que puede generarle al Estado Municipal, ejemplificó: «sólo se modifican formas, que no sería ningún tipo de cambio. En definitiva sería hacer lo que debió hacerse siempre y nunca se hizo del todo. Pero sí hay algunas cuestiones que son importantes: al haber autonomía y con la propia legislación, el Intendente se ‘desembaraza’ del poder provincial, pierde el compromiso político para con la gobernación. Por otra parte, las elecciones en el orden municipal pueden hacerse de forma independiente: cuando sólo se vota lo local uno tiene una posibilidad de elección completamente distinta y trabajás mentalmente con una postura diferente en la selección de los candidatos locales. Además es una forma de dejar de ser una delegación del poder provincial y trabajar de forma autárquica, donde parece que todo depende de arriba. Por otro lado, se tiene la facultad de aplicar impuestos desde el punto de vista técnico y hay muchas cuestiones que deben analizarse a partir de las cartas orgánicas y de la voluntad de los vecinos. No es que se cobrarían más impuestos, sino que podrían sustituirse y hay límites, pero es un ordenamiento general que lleva a que el famoso apolítico, se transforme en político de alguna manera y diga: ‘yo tengo que participar porque tengo que cuidar lo mío’».

INVESTIGACIÓN DE AÑOS

Lazzaro lleva trabajando una gran cantidad de años en esta cuestión. Acerca del surgimiento de este proyecto, del que además escribió un libro en el año 2022, contó: «surgió por voluntad. Presenté los primeros proyectos en 2003 y 2004, hace más de 20 años. De alguna manera la inspiración de esto surge de un profesor de filosofía de Mar del Plata, que luego fuera intendente. Lo escuché en varias oportunidades, tuve reuniones con él y fue sembrando en mi pensamiento y en mi razonamiento la conveniencia de la autonomía municipal. Él generó y llevó a cabo ‘comportamientos’ autonomistas en Mar del Plata: logró realizar una consulta popular para modificar Punta Mogotes y otras partes de la costa. Consiguió los votos afirmativos y también los aportes para construir aquellos que había proyectado. Ya falleció, pero seguro descansa en paz sabiendo que pudo cumplir con su obligación».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de julio de 2025

Nº 7247

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Martha Esther Moyano (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: Barrio luz y Fuerza N° 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Tomas Ricardo Mandiola (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 10. Casa de duelo: calle 39 esquina 56 Nº 1556. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Horacio Palomino (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: calle 15 Bis N° 159. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.