Nación cubrirá la demanda de respiradores en la emergencia
El Gobierno Nacional reglamentó días atrás el decreto de emergencia sanitaria por coronavirus (260/2020) a través de la resolución 568/2020, por la que centralizó la compra de insumos médicos para la lucha contra la pandemia, obligando a las empresas a entregarle a la Autoridad Sanitaria Nacional los elementos, para luego distribuirlos de acuerdo al mapa de riesgo nacional.
La medida retrasa la llegada de los cuatro respiradores que habían sido reservados (no se había depositado aún el dinero) para el Hospital de Balcarce dado que por el momento la entrega quedó suspendida.
Según se pudo conocer, los fabricantes de dichos insumos se disculpó desligándose de toda responsabilidad sobre el impedimento de la entrega, ya que la empresa fue intervenida por el Gobierno.
Ante esta situación, el Intendente Municipal inició gestiones en distintos estamentos provinciales y nacionales, desde donde se le habría informado que la entrega será regulada por el Gobierno privilegiándose las urgencias. A la vez se le habría manifestado al jefe comunal que en caso de una situación de emergencia se le garantizaba la provisión de tales elementos.
Diferente será el caso de los respiradores adquiridos por privados, lo que permitiría que el implemento que compró el Centro de Acopiadores zona Puerto Quequén para donar al centro asistencial podría ser recibido en breve.
Por otra parte, se indicó que es inminente la llegada del resto de los elementos (monitores, camas, etc.) ya adquiridos para la nueva sala de terapia intensiva.
LA PALABRA DEL MINISTRO DE SALUD
Respecto a la compra y a la producción interna de respiradores, el titular de la cartera de Salud, Ginés González García indicó ayer que «Argentina tenía una capacidad limitada de producción de respiradores. Hay tres fábricas. Hay una que es la dominante, la que produce el 85% de los respiradores. La fábrica tenía 3.700 pedidos. Significaba que una producción de 80 por semana -ahora se llevó a 100- iba a llegar en marzo o abril. Le compramos todo y estamos distribuyendo de acuerdo a indicadores. La única manera de administrar justicia y equidad es que lo haga uno. La capacidad instalada no es sólo nuevos respiradores, también administrar los que ya hay».
El ministro ratificó que los respiradores se repartirán con aviones de la fuerza aérea y que con el correr de los días, y ante la llegada al país de más reactivos, continurán descentralizando los testeos por COVID-19