Mujeres fabrican barbijos y los donan a Gendarmería y fuerzas policiales

Mujeres fabrican barbijos y los donan  a Gendarmería y fuerzas policiales

Su esposo pertenece a las filas de Gendarmería Nacional y ante un comentario que le realizó, surgió la idea de empezar a confeccionar los barbijos para dicha fuerza y con el correr de los días hacer extensiva esta labor hacia la Policía en sus distintas ramas. "Un día vino y me contó que un camionero paró en la ruta y le donó un barbijo, porque vio que no tenía. A raíz de eso pensé que no podía seguir pasando esto y tomé la iniciativa de empezar a fabricarlos", comentó Yanina Liberti.

Dicho emprendimiento lo realizan desde sus respectivos hogares un grupo de mujeres, todas pertenecientes a una iglesia evangélica cristiana, a quienes inicialmente -en el grupo de whatsapp que comparten-, la mentora de la idea las interiorizó de los alances de la misma, recibiendo una aprobación unánime para acompañarla. Posteriormente se hizo un aporte de dinero entre los integrantes de dicha comunidad y allegados, que luego se contactaron con los propietarios de Sedería Najul, quienes comprendieron la compleja situación y también aportaron su granito de arena. "Estamos muy agradecidos porque además de comprarle la tela, abrieron el negocio para atendernos y nos donaron 40 metros más y también hilo", resaltó.

Pusieron manos a la obra y dividieron la tela entre todas las involucradas en esta loable iniciativa, comenzando así el trabajo que en principio estaba destinado hacia los integrantes de Gendarmería. Pero como la ideóloga de esta acción cuenta con amigas que pertenecen a la Policía y su personal se encontraba en una situación similar, planteó en el grupo la posibilidad de destinarlos también hacia ellos. Y nuevamente la respuesta fue de aprobación.

"Le estamos haciendo barbijos a Gendarmería, a un grupo de la Policía, ahora sumamos a las chicas que están en la Comisaría de la Mujer y a la DDI (Dirección Departamental de Investigaciones). Vamos a seguir con esta iniciativa porque esto es para rato, los barbijos son descartables y hay mucha demanda. Y quiero destacar que no soy yo y todas las chicas que cosemos, sino que atrás de esto está toda la gente de la iglesia, que donó plata para poder comprar la tela. Así que esto es entre todos y creo que poniendo un poquito cada uno, esto se puede hacer más llevadero hasta que pase. Gracias a Dios podemos hacerlo, fue un milagro que la gente de la sedería nos esté donando tela e hilo. Y estamos muy agradecidas a la gente que está colaborando con nosotros, principalmente con Dios que es quien nos está resguardando", señaló.

GUANTES Y EXPOSICION

Del dinero que pudieron reunir, la mitad se destinó a comprar tela y la otra a adquirir, porque también ambas fuerzas están escasas en ese sentido, cierta cantidad de guantes.

"Guantes solamente pudimos conseguir cuatro cajas y le dimos dos a Gendarmería y dos a la Policía. Estoy en contacto con algunas farmacias y con proveedores para que me puedan conseguir guantes así los compramos y se los damos, porque los están necesitando mucho", añadió.

Liberti fue más allá e hizo mención a la frase tan escuchada y leída en este último tiempo, además de dar su opinión acerca de la utilidad que se podrá extraer de lo que nos toca vivir actualmente. En ese marco, expresó lo siguiente: "todo el mundo dice que hay que quedarse en casa para cuidarse, pero también hay que cuidar a los que están afuera y no se pueden quedar en casa, que son las fuerzas de seguridad que están en la calle, en las rutas y son los que salen a trabajar, estando muy expuestos. Esto que está pasando nos va a servir para pensar un poquito en el prójimo y ayudar a los demás".

TRABAJO EN CANTIDAD

Esta actividad tuvo su punto de partida el jueves del mes pasado, nucleando hoy en día a 9 mujeres participantes, cada una de ellas trabajando desde sus respectivos domicilios.

"Vamos a seguir con esto porque nos gusta ayudar a los demás", destacó Yanina, consciente de las necesidades existentes. Con su aporte solidario contribuyen a enfrentar la difícil situación, especialmente de aquellos que por su diaria labor están más comprometidos o bien tienen mayores posibilidades de contagio.

Y dentro de ese panorama vienen trabajando arduamente. "Tratamos de hacer en cantidad y entregarlos para que les duren al menos una semana y así tener tiempo para volver a confeccionar, pero todos los días estamos haciendo alrededor de 30 barbijos cada una. Por ejemplo en dos días hicimos un total de 327 barbijos, anteriormente una de las chicas tenía tela así que hizo algunos y les dimos 25 a Gendarmería y 20 a la Policía. Separamos una cierta cantidad de los 327 y los dividimos una parte para Gendarmería, una cantidad para el grupo de la Policía, otra cantidad para la Comisaría de la Mujer y la otra para la DDI. Y ya empezamos a cortar tela otra vez para confeccionar y entregar otra tanda más", destacó.

DESTINATARIOS AGRADECIDOS

Como era de esperar en un caso de estas características, la respuesta de los destinatarios de los barbijos ha sido la del agradecimiento constante, el de sentirse valorados por la sociedad con este tipo de actitudes, lo cual por otra parte reconforta a quienes llevan adelante esta tarea.

Sobre ello, Yanina Liberti contó que "ellos están súper agradecidos, la primera vez que vinieron de Gendarmería (al igual que la Policía, son los que se acercan a buscarlos) nos decían gracias por tomarnos la molestia, por pensar en ellos y Sandra (una de las trabajadoras) les dijo que los agradecidos éramos nosotros porque ellos nos estaban cuidando. Lo mismo la Policía, súper agradecidos. En su caso trabajan 24 horas por 48 y van entrando distintos grupos y cada uno ya tiene su gente que los ayuda con barbijos. Por ejemplo yo colaboro con el grupo donde trabajan dos amigas mías, entonces el otro día vinieron ellas a buscar a casa los barbijos con otra compañera, todas muy agradecidas. Lo mismo con la chica de la Comisaría de la Mujer que también vino, me puso a través de mensajes que está muy agradecida que la gente piense en ellos y en cuidarlos. Por eso es una satisfacción para nosotros saber que estamos haciendo algo bueno, es lo que más nos incentiva a seguir trabajando por ellos".

Mujeres fabrican barbijos y los donan  a Gendarmería y fuerzas policiales

Mujeres fabrican barbijos y los donan  a Gendarmería y fuerzas policiales

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de agosto de 2025

Nº 7286

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.