Estafan por WhatsApp simulando compras en Mercado Libre
Vecinos de Balcarce recibieron llamados de supuestos operadores de la plataforma, que les mostraron falsas transacciones por montos elevados. Los delincuentes utilizan el nombre completo de la víctima, que extraen del estado de WhatsApp, para ganar su confianza y cometer el fraude.
En los últimos días, varios vecinos de Balcarce fueron víctimas de una nueva modalidad de estafa telefónica a través de WhatsApp, en la que los delincuentes se hacen pasar por representantes de Mercado Libre o Mercado Pago y simulan una operación de compra fraudulenta. El objetivo: generar alarma, obtener información sensible y, finalmente, vaciar las cuentas de sus víctimas.
El mecanismo es meticulosamente planificado. La víctima recibe una llamada por WhatsApp, generalmente desde un número con característica nacional. Del otro lado de la línea, un supuesto operador de la plataforma de compras online advierte que se ha registrado una transacción por un monto elevado utilizando su nombre y cuenta.
Para hacer más creíble el engaño, el estafador envía durante la llamada una captura de pantalla falsificada, que simula ser una confirmación de compra. Además, pronuncia el nombre completo de la persona, que obtiene previamente del estado de WhatsApp, ya que muchas personas configuran su cuenta con nombre y apellido visibles públicamente. Este dato refuerza la credibilidad del llamado y reduce las sospechas iniciales.
Acto seguido, el estafador asegura que la única forma de cancelar la operación es ingresando a un enlace que supuestamente revierte la compra o valida la identidad. Ese enlace conduce a una página falsa, que imita el diseño de Mercado Libre o Mercado Pago, y solicita el ingreso de usuario, contraseña o incluso datos bancarios. Al completar esos campos, la víctima entrega sin saberlo el control total de su cuenta.En otros casos, los delincuentes instan a la persona a "verificar datos" mediante un código de seguridad que llega por mensaje de texto. Ese código, en realidad, permite a los estafadores clonar la cuenta o tomar posesión de ella.
La maniobra, según pudo saber El Diario, se viene repitiendo con cierta frecuencia en Balcarce, afectando tanto a vendedores particulares como a usuarios que nunca publicaron productos pero tienen cuentas activas en las plataformas. Ya se registraron numerosas consulta ante entidades bancarias por movimientos inusuales.
RECOMENDACIONES
Nunca brindar datos personales o bancarios por teléfono o WhatsApp, incluso si la llamada parece oficial. No ingresar a enlaces enviados por supuestos operadores. Mercado Libre y Mercado Pago no se comunican por WhatsApp para informar compras ni requieren validaciones por ese medio. Revisar la configuración de privacidad de WhatsApp, evitando mostrar nombre completo o información sensible en el perfil público. No compartir códigos de verificación, ni permitir el acceso remoto a dispositivos. Verificar en la app oficial de Mercado Libre o Mercado Pago si existe alguna operación pendiente antes de realizar cualquier acción.
Ante una situación de este tipo, se recomienda cortar la llamada inmediatamente, bloquear el número, y reportar el intento de estafa a la plataforma correspondiente. También es importante radicar la denuncia policial para colaborar con la investigación de estos hechos.