Decano Pereyra Iraola: "Afrontamos el desafío de una nueva etapa"
El objetivo central es darle continuidad a un trabajo iniciado por el anterior decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, José Luis Bodega, hace cuatro años. Miguel Pereyra Iraola, quien ayer asumió como decano hasta el 2025, acompañado por Fabián Cabria como vicedecano -ambos venían ocupando esos cargos desde julio último tras acceder el propio Bodega a los beneficios de la jubilación-, dieron cuenta de los nuevos desafíos que afrontarán para los tiempos que corren.
En el Aula 1 de la casa de estudios se realizó la ceremonia en la mañana de ayer. Pereyra Iraola y Cabria estuvieron acompañados por Bodega, docentes, administrativos, representantes de la Universidad marplatense e invitados especiales.
"Afrontamos el desafío de una nueva etapa. Los objetivos de esta gestión, en su gran mayoría ya los estamos trabajando. En algunos casos, en forma muy avanzada. Detrás hay un equipo de trabajo. Hay mucha gente de experiencia que es necesaria para lo que vendrá con el cambio del plan estratégico y de estudio, y con la acreditación. Insisto, es fundamental la experiencia en gestión, planificación y demás. Y a eso se le sumará el ímpetu de los que ingresan con ganas de trabajar y sumar. Por eso digo que están dadas las condiciones para tener una buena gestión", expresó Pereyra Iraola.
Con relación a los vínculos con la comunidad, el decano lo consideró uno de los aspectos prioritarios. Dijo que "la interacción que tiene la Universidad marplatense con el medio es fundamental. Creo, estoy seguro, que dejaría de existir si no la tuviera. En el caso de Ciencias Agrarias, es histórica la relación que mantiene con la comunidad desde 1962 pero queremos intensificarla. Y lo estamos haciendo, por ejemplo licitando el aulario en Balcarce en calle 24 entre 25 y 27; entre otras acciones de integración. Es primordial mantener vínculos con la Comuna, entidades intermedias, establecimientos educativos, asociaciones de productores, etc. Hay mucho por hacer".
- ¿Cómo es el regreso a las aulas tras la flexibilización de las actividades en tiempos de pandemia?
- Estamos viviendo la post pandemia. Lo anterior fue difícil, no estábamos preparados. Tratamos de hacer lo mejor que se pudo. Ahora estamos poniendo a funcionar todos los engranajes. Empezamos con una presencialidad paulatina en diciembre de 2019 en los trabajos prácticos a campo. Luego, en el primer cuatrimestre de este año aumentó la presencialidad y en el segundo hay más actividades prácticas presenciales. Si todo sigue mejorando, la presencialidad será plena en el 2022