"Prácticamente nos teníamos que arrodillar para que le conecten el agua a la gente humilde"
El intendente Esteban Reino cumplió ayer el primer año de su segundo mandato o bien el quinto año consecutivo ejerciendo la titularidad del Departamento Ejecutivo.
Este 2020, aseguró el jefe comunal, ha sido el año más difícil de la gestión, solo comparable con los primeros meses después de asumir el cargo en lo que la crisis económica dominó el escenario. Así lo consideró marcando como hecho saliente que no se estaba preparado para enfrentar una pandemia por el Coronavirus. (ver aparte "Nos ha tocado…")
En la extensa entrevista con El Diario, además de explayarse sobre esta cuestión también habló sobre el regreso al manejo municipal de un servicio esencial como lo es el de agua y cloacas, el proyecto de promoción turística en "La Barrosa" bajo un modelo sustentable y el futuro del autódromo.
El servicio sanitario, a la órbita municipal
Respetando lo planteado en 2014 en el Concejo Deliberante, siendo Reino oposición fue cuando defendió férreamente la municipalización del servicio sanitario. Y ahora que finaliza el plazo de la concesión, el Departamento Ejecutivo que conduce tomó la firme determinación de hacerse cargo de la prestación creando para ello una nueva figura como lo será la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).
"Era algo que teníamos previsto una vez que finalizara el contrato de concesión con Aguas de Balcarce, servicio privatizado en 1994 por otra gestión de gobierno municipal (fue durante el primer mandato de José Luis Pérez). Entendemos y sostenemos que
este servicio esencial debía ser prestado o bien dirigido por un ente estatal. Y lo llevaremos a la práctica. Si hubiéramos pensado distinto, habríamos elaborado el pliego licitatorio para que lo continúe prestando un privado. El 31 de enero concluye el contrato licitatorio y al día siguiente el Estado se hace cargo nuevamente del mismo", expresó.
Fue El Diario el que en su edición del 19 de noviembre anticipó la posible municipalización del servicio sanitario y luego el 4 de este mes el que detalló algunas de las características de la nueva figura sobre la cual se sustenta este proyecto en el cual el Estado tendrá la mayoría del capital accionario con el 51 por ciento, quedando el resto para el privado, que será invitado a participar en la inversión.
Sobre este régimen semiestatal, que se denomina SAPEM, el Intendente ofrecerá hoy, a las 11, una conferencia de prensa.
Detrás de esta decisión hay una fuerte convicción de Juntos por el Cambio en materia ideológica, que a su vez se ve reforzada por actitudes de Aguas de Balcarce que el propio Reino se encargó de reafirmar durante la entrevista, como ya lo había hecho con anterioridad. "Las grandes inversiones en obras las hizo el Estado. Hay que recordar que cuando asumimos el Gobierno en 2015 había problemas de provisión de agua. Andábamos con un camión de Bomberos y un regador llenando los tanques. Resolvimos ese faltante construyendo dos nuevos pozos, una estación de bombeo, se cambiaron 21 kilómetros de cañerías. Esto lo hizo el Estado Nacional, Provincial y Municipal. La propia empresa ha dicho que con la actual tarifa no puede afrontar obras importantes", resumió.
-¿Qué pasará con el futuro laboral de los empleados, actualmente contratados por Aguas de Balcarce?
-No será inconveniente ese tema. Continuarán dentro de la SAPEM que crearemos, respetándose todos sus derechos laborales adquiridos. Sabemos que llevará un tiempo la conformación de la nueva sociedad.
-Hay un largo camino aún que recorrer para la creación de la SAPEM. ¿Qué sucederá si Aguas de Balcarce decide no aceptar una posible extensión en la prórroga del contrato e irse el 1 de febrero de 2021?
-Todavía estamos charlando con la empresa, que nos pidió un tiempo para responder si puede continuar otros seis meses, lapso en el cual creemos que estaría conformada la nueva sociedad. Pero si no acepta la continuidad momentánea, tomaremos el servicio con los recaudos necesarios.
-¿Tiene el Municipio capacidad operativa para encarar nuevas obras?
-Si, y ya hemos dado muestras de ello. Podrá faltar agua porque un pozo salga de funcionamiento por un desperfecto o momentáneamente no haya energía. Pero hay que recordar que cuando asumimos, el 25% de la población no tenía acceso al agua. Conseguimos más de 60 millones de pesos para hacer obras.
-Aguas de Balcarce habló en un comunicado de improvisación, falta de argumento y que iría a la Justicia ya que su intención sería continuar prestando el servicio. ¿Cuál es su reflexión?
-No quiero entrar en polémica pero nunca ví que una empresa que termina un contrato quiera continuar prestando servicio sin una licitación salvo algún pliego trucho y que luego los responsables hayan terminado todos presos. Pero este gobierno no piensa así. Hemos sido claros: no estamos de acuerdo con la privatización de un servicio que debe brindarlo el Estado. Vos podés privatizar o concesionar la cobranza, un servicio de asesoría legal o un área técnica pero no uno esencial como agua y cloacas. Prácticamente nos teníamos que arrodillar para que le conecten el agua a la gente humilde que la necesitaba.
-Hay un concepto instalado en la sociedad sobre los tiempos que tiene el Estado para resolver cosas. ¿Cómo afrontará la demanda diaria una vez que la prestación esté en manos de la Municipalidad?
-Muchos tienen un concepto equivocado del Estado. Nosotros hemos demostrado como se puede trabajar, por ejemplo, haciendo asfalto y cordón cuneta. Nos decían que era imposible que lo haga el Municipio. No se había hecho así durante treinta años. Actualmente hay una empresa funcionando y así continuará. Cambiará que en lugar de tener un gerente elegido por un privado, lo será por el poder político. Pero digo también que la SAPEM que se creará tendrá un directorio que planificará y direccionará las obras a concretar.
-¿Hay privados interesados en sumarse a este modelo o régimen semiestatal?
-No aún pero abriremos la invitación para quienes estén interesados en invertir en obras. Y si no le interesa a nadie, será ciento por ciento del Estado Municipal.
-¿Esta decisión del Ejecutivo podrá ser "punta de lanza" para otras decisiones en la misma dirección como por caso el servicio de recolección de residuos?
-Creo que no. En lo que respecta a la recolección de residuos, el Municipio recuperó el barrido mecánico si bien sabemos que nos faltaría una barredora más. Pero por ahora no tenemos los recursos para adquirirla. Hubo una fuerte inversión en salud por lo que hay varias aristas que están descuidadas en la ciudad. Lo sabemos y será así por otros dos o tres meses más.
"Nos ha tocado gobernar, tal vez, uno de los peores momentos de la historia"
La pandemia llevó, además de desatar una crisis sanitaria mundial, a una caída de la actividad económica y productiva.
"Nos ha tocado gobernar, tal vez, uno de los peores momentos de la historia a raíz de la pandemia pero hemos tratado de hacer lo mejor con lo que estaba a nuestro alcance", comentó el intendente Esteban Reino.
Este panorama no estaba en los planes de nadie. No obstante consideró que se fue atravesando la crisis "actuando siempre a favor de la ciudad, con aciertos y errores pero siempre con la predisposición por parte de cada integrante de mi equipo para salir adelante".
Apuntó que en tiempos de pandemia el sistema de salud local no colapsó y que se volcaron más recursos económicos. Aquí destacó de manera especial la colaboración de la comunidad toda para ampliar el Hospital y la prestación de sus servicios.
También dijo que en este tiempo "la obra pública no se detuvo" y que "el turismo está cobrando la relevancia que debería haber tomado hace años para transformarse en una actividad económica más para Balcarce".
Por último agradeció el apoyo de los vecinos y pidió que "sigamos trabajando juntos para que Balcarce siga creciendo".