La María Polo Club: 14 años de trabajo, inclusión y compromiso con el deporte local
Lo que comenzó como un deseo personal se transformó en un espacio de formación, inclusión y desarrollo. La María Polo Club cumple 14 años y su historia, forjada a base de esfuerzo, pasión y compromiso, es hoy una referencia en Balcarce y la región.
Fundado por Alicia Flores en 2010, el club nació como una escuela de equitación criolla. “Quería acercar a las personas al mundo del caballo, más allá del deporte. El caballo tiene algo terapéutico, sanador. Ojalá todos pudieran vivirlo”, señala.
El proyecto creció rápidamente. Con apenas 15 alumnos en sus inicios, al poco tiempo comenzaron a sumarse adultos y surgió la necesidad de ofrecer un objetivo que sostuviera la actividad en el tiempo. Así fue como el polo comenzó a integrarse como una disciplina clave.
“Siempre estuvimos vinculados al ambiente del polo. Decidimos sumar esta enseñanza como complemento, sobre todo pensando en los chicos, para que tuvieran una meta clara y pudieran proyectarse”, explica.
El camino recorrido desde entonces refleja un crecimiento sostenido. El club construyó su propia cancha reglamentaria, organizó torneos femeninos con jugadoras de alto hándicap, y fue incorporado a la Asociación Argentina de Polo (AAP), un hito inédito en la historia del deporte local.
“La Asociación me dictó el curso de instructora en forma particular y, después, nos incorporaron como club miembro. Desde La María federamos a nuestros jugadores, algo que no existía en Balcarce”, cuenta con orgullo.
Los logros deportivos son múltiples. Varios de los chicos y chicas formados en el club participaron en torneos nacionales y fueron reconocidos en la Fiesta del Deporte local. “En los últimos dos años, jugadores del club compitieron en el Nacional Juvenil en Pilar. Ese crecimiento es parte del trabajo de todos estos años”, resume Alicia.
El club también generó un fuerte impacto social y económico en la comunidad. “El mundo del caballo es amplio. Solo en La María, durante la temporada se alojan y preparan entre 50 y 60 caballos. Eso genera trabajo para herreros, vendedores de avena, de rollos, petiseros. Exalumnos nuestros hoy están trabajando en Buenos Aires y en otros países”, señala.
Pero quizás lo más significativo sea la oportunidad que el club le brinda a quienes nunca imaginaron que podrían acercarse al polo. “Hemos logrado que personas que jamás pensaron en subirse a un caballo hoy estén jugando, incluso en la cancha 1 de Palermo. Eso habla del impacto que tuvo la actividad en la vida de muchas personas”.
El club no se detiene. Entre sus proyectos está seguir mejorando las instalaciones, sumar corrales, plantar árboles y ampliar la infraestructura. Pero también hay una meta más profunda: facilitar el acceso a la actividad para quienes no pueden costearla.
“Siempre tengo en mente la idea de acercar esta experiencia a chicos y chicas que no pueden pagar una cuota. Ojalá podamos encontrar un mecanismo para que puedan venir al menos de forma recreativa”, plantea Alicia.
Para celebrar el 14º aniversario, el club realizará la Copa 14 Años el próximo 12 y 13 de abril, luego de postergar el evento por mal clima. Además, ya se proyecta una gran fiesta para los 15 años, en 2026. “No vamos a esperar a los 20. Queremos homenajear a todos los que han sido parte de este recorrido”, anticipa.
Quienes quieran conocer el club pueden acercarse a Ruta 55, km 80, frente al acceso al Polideportivo. También pueden contactarse a través de las redes sociales: La María Polo Club en Instagram y Facebook.
“La invitación está abierta para todos. También para mujeres adultas que quieran animarse, sin necesidad de tener experiencia previa. Se forman grupos hermosos y es una actividad que se disfruta desde el primer día”, cerró Alicia Flores.