"La formación profesional es la puerta de entrada al sistema educativo"
El Director Provincial de Formación Profesional, Andrés Contreras encabezó en nuestra ciudad un encuentro regional para planificar la oferta educativa 2026, destacando la importancia de adaptar los trayectos a la demanda laboral y productiva de cada distrito.
BALCARCE RECIBE A LA EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
Se está concretando en Balcarce la reunión de referentes de diversas regiones educativas de la provincia de Buenos Aires vinculados a la formación profesional. El encuentro, que tiene lugar en el Centro de Formación Profesional local, busca coordinar criterios y planificar la oferta educativa para 2026.
Andrés Contreras, Director Provincial de Formación Profesional, explicó los alcances de la jornada: "La formación profesional pertenece a la educación técnico-profesional, que incluye la educación agraria, la educación técnica y la educación superior técnica. Hoy recorremos la Provincia pensando en la planificación del año 2026".
PLANIFICACIÓN ADAPTADA A CADA TERRITORIO
Contreras destacó la particularidad de la formación profesional: "Año a año se renueva la oferta según las demandas de cada territorio. Por eso estamos hoy con representantes de las regiones educativas 19, 20 y 25, analizando la posible oferta del 2026, siempre en relación con la pertinencia a los desarrollos productivos de cada localidad".
En este sentido, explicó que la formación profesional debe adaptarse a la demanda laboral de cada distrito. "Hoy la formación profesional está en el centro de la educación para el trabajo a nivel mundial, dando pasos importantes para consolidarse como un ámbito educativo que pueda dar respuesta a la tecnificación y a la demanda de un mundo laboral tan cambiante".
DE PUERTA DE SALIDA A PUERTA DE ENTRADA
Históricamente, la formación profesional era considerada la última opción dentro de los trayectos educativos. Contreras subrayó que hoy se plantea como una alternativa válida y potente: "Es la puerta de entrada al sistema educativo. Permite generar perfiles profesionales sólidos, historias de vida alrededor de una especialidad u oficio".
Ejemplificó con la formación en electricidad: "Un alumno puede comenzar con montajes eléctricos básicos y avanzar hacia electricista domiciliario, industrial, tablerista, instalaciones de baja potencia y energías renovables. La idea es dar continuidad a trayectorias completas y complejas".
RESPONDER A LA ECONOMÍA LOCAL Y REGIONAL
Cada distrito tiene demandas específicas según su matriz productiva: "Mar del Plata, por ejemplo, se centra en la pesca; Balcarce, en la papa y sus derivados. La formación profesional es una caja de resonancia de la actividad económica de cada localidad", explicó Contreras.
También resaltó la adaptación a las transformaciones del mundo laboral: "Mientras algunos sectores industriales retroceden, otros, como los servicios y la economía del cuidado, crecen. La FP debe adaptarse a estas realidades, incorporando formación en cuidado de adultos, niños, acompañantes terapéuticos y otros perfiles emergentes".
COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El encuentro busca unificar criterios entre los distintos centros de formación profesional, tanto estatales como privados. "Trabajamos para que no haya superposición de ofertas y se genere una estrategia regional. Para fines de noviembre esperamos tener la oferta educativa planificada para que todos los interesados puedan iniciar su recorrido formativo el próximo año", detalló Contreras.
Además, recordó que existe un buscador en la página del Ministerio de Educación con más de 7.000 ofertas de trayectos y cursos en toda la Provincia: "Así, cualquier persona interesada puede informarse y planificar su futuro en formación profesional".
Contreras celebró que Balcarce haya sido elegido como epicentro de este encuentro y destacó la importancia de socializar estas reuniones: "La idea es variar las sedes, generar comunidad alrededor de nuestras instituciones y que todos los actores del sistema educativo puedan participar activamente".