El Ejecutivo anunció cómo será el futuro manejo del servicio de agua y cloacas
En conferencia de prensa realizada ayer se brindaron detalles de cómo será el futuro manejo de los servicios de agua y cloacas tras la finalización, el 31 de enero de la concesión de Aguas de Balcarce.
El intendente Esteban Reino; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani fueron los encargados de explicar que no habrá una municipalización del servicio sino que se creará una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), confirmando oficialmente que no se realizará una prórroga al contrato de concesión con Aguas de Balcarce.
"Creemos que es la figura que mejor encuadra para brindar un servicio de calidad y que a la vez que el Estado tenga el control y la decisión de poder instalar libremente las conexiones y brindar un servicio eficiente, con inversiones del Estado provincial y a la vez vamos a requerir las inversiones de los privados y si no será el Estado el que se haga cargo" señaló el jefe comunal añadiendo que desde "hace muchos años creemos que el servicio debe ser dirigido por el Estado, no se puede desligar porque es esencial".
El Intendente adelantó que se encuentran en conversaciones con la empresa para analizar otorgar un plazo prudente para configurar la sociedad anónima. "Podrían ser seis meses, como solicitó la empresa, aunque de no existir acuerdo tomaríamos el servicio por un tiempo de transición hasta conformar la SAPEM", planteó.
Por otra parte, recordó que "cuando asumimos la gestión teníamos un 25% de la ciudad que se quedaba sin agua. En poco tiempo desde el Estado municipal lo pudimos resolver con la creación de dos nuevos pozos y el troncal de la calle 48 con dinero de la Provincia y la DIPAC".
TRANSICIÓN
Por su lado, Gustavo Torres mencionó que desde su área se viene trabajando en la organización de una transición ordenada para que no haya ningún contratiempo con la continuidad del servicio. "Es vital de cara al futuro que el servicio de agua potable sea cuidado, administrado y manejado por el Estado", apuntó resaltando que éstos "son resortes que tiene que cuidar y administrar el Estado".
Asimismo subrayó que procura "que no haya ningún impacto en la calidad y continuidad del servicio".
Más adelante Torres dijo que lo prioritario será lo que aún no ha sido ejecutado del Plan Director.
SAPEM
El Secretario de Gobierno, en tanto, aclaró que "no es una municipalización sino que el concesionario natural (en este caso la Municipalidad) se hace cargo del servicio bajo una figura de empresa que está regida por la Ley de Sociedades Comerciales 19.550, donde el Estado tendrá una participación mayoritaria".
Explicando que la SAPEM siempre estará dirigida por la Municipalidad que contará con al menos el 51 % que garantiza que tiene la decisión y el poder por sobre las empresas.
Con respecto al personal que actualmente presta servicios en Aguas de Balcarce, Stoppani dijo que será integrado en la SAPEM respetando el convenio, siendo empleados directos de una empresa privada.
"El Municipio tiene una visión social de los servicios y va a garantizar que todo el mundo tenga acceso a ellos", enfatizó el funcionario destacando que "las ventajas son muchas".
"Seguramente se hará una transición ordenada, se enviará el proyecto de Ordenanza al Concejo y una vez que la empresa esté registrada se empalmará el servicio con esta empresa y terminará Aguas de Balcarce con su prestación", explicó deslizando que esta SAPEM no alcanzará solo a la prestación de los servicios de agua y cloacas sino que "se apunta a que el objeto social trascienda a otras obras y no solo en Balcarce".
Por último, Ricardo Stoppani manifestó que "Esto es una decisión política, irá al Concejo se discutirá y se aprobará. El servicio tiene un nivel de calidad que será respetado, veremos las ampliaciones y se impulsará. Las tarifas serán justas y equitativas que deberá aprobar el Legislativo. Estamos entrando en un sistema que consideramos el mejor para este momento".