El arte de Pallarols volvió a Balcarce con un mensaje de paz y unidad
Estanislao Julianes, colaborador del prestigioso orfebre argentino, presentó en el Museo Fangio la nueva etapa del Bastón de Mando presidencial, la Rosa por la Paz y el cáliz que será entregado al Papa León XIV. Propuso realizar una segunda rosa solidaria a beneficio de los bomberos de Balcarce.
UN ENCUNTRO CARGADO DE SÍMBOLOS
En un acto cargado de emoción, arte y compromiso social, el Museo del Automovilismo "Juan Manuel Fangio" volvió a ser escenario de una propuesta profunda y movilizadora. Este miércoles por la mañana, Estanislao Julianes -colaborador cercano del maestro orfebre Juan Carlos Pallarols- presentó ante medios y público local tres proyectos de enorme carga simbólica: el Bastón de Mando presidencial, la Rosa por la Paz y el bajo pie del cáliz destinado al Papa León XIV.
La actividad fue organizada por la Fundación Fangio y contó con la apertura de su presidente, Juan Carli, quien expresó: "Para nosotros es un orgullo contar con la presencia de Estanislao, que ya nos visitó tiempo atrás con la Rosa por la Paz. Hoy regresa con nuevas propuestas, entre ellas, la presentación del pie del cáliz que será entregado al Papa y un libro donde cada persona puede dejarle un mensaje".
UNA HISTORIA QUE UNE ARTE Y DEMOCRACIA
Julianes recordó que el primer Bastón de Mando presidencial elaborado por Pallarols fue creado en 1982, para el retorno de la democracia. El primero en recibirlo fue Raúl Alfonsín, y desde entonces cada mandatario ha contado con su propio bastón, confeccionado de forma artesanal. "El pueblo argentino cincela el bastón junto a Juan Carlos, por eso él siempre dice: 'El bastón no es del presidente ni mío, es del pueblo argentino que lo hace'", explicó.
Cada pieza comienza a ser forjada en el taller del orfebre y luego es llevada a escuelas, museos y plazas, donde ciudadanos de todas las edades dejan su marca con el cincel. "No se trata solo de arte, sino de participación democrática, de un símbolo que nos une", enfatizó Julianes.
Uno de los momentos más conmovedores de la charla fue cuando se abordó el proyecto de la Rosa por la Paz, una obra realizada con vainas de balas utilizadas durante la guerra de Malvinas. "Veteranos argentinos e ingleses llevaron esas vainas a lo de Juan Carlos. Así surgieron tres rosas: una para el cementerio argentino de Darwin, otra para el británico de San Carlos y una tercera que se quedó en el país. Fue un gesto profundamente sanador", recordó Julianes.
Con el tiempo, la iniciativa trascendió fronteras. Llegaron restos de municiones de otros conflictos: la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, Vietnam, Corea, y recientemente de Ucrania y Gaza. "Juan Carlos funde las vainas, hace un lingote, lo lamina y con ese material elabora una rosa. Transforma elementos de violencia en un mensaje de paz", explicó.
Balcarce tiene el privilegio de contar con una de esas rosas, entregada hace un tiempo a través de una campaña solidaria a beneficio del hospital. Ahora, surgió una nueva idea: "Ayer hablaba con Daniel Cucci' y su familia -contó Julianes- y surgió la posibilidad de hacer una segunda rosa solidaria para ayudar a los bomberos voluntarios".
UN CÁLIZ PARA EL PAPA Y UN MENSAJE PARA EL MUNDO
La tercera obra presentada fue el bajo pie del cáliz que será entregado al Papa León XIV. Julianes mostró la pieza, confeccionado con bronce proveniente de una Rosa por la Paz fundida especialmente para este propósito. La particularidad es que en esta parte del cáliz los ciudadanos pueden dejar su mensaje personal para el Pontífice. "Cada uno puede cincelar su deseo, sin importar su religión o creencia. Ya han participado cristianos, judíos, musulmanes, evangelistas… Todos quieren dejar su mensaje de paz", destacó.
En paralelo, se habilitó un cuaderno de mensajes con una imagen del Congreso y una dedicatoria: "Sincelando el cáliz del Papa León XIV". La idea es que los estudiantes, docentes y vecinos puedan sumar sus palabras. "Si querés hablarle al Papa podés dejar tu mensaje. Es algo muy humano, muy sencillo y muy profundo", dijo Julianes.
Durante la charla, el orador también rindió un sentido homenaje a los docentes y bomberos, a quienes consideró "los verdaderos héroes de este país". "Recorrí más de 700 escuelas en todo el país y descubrí la vocación impresionante que tienen los maestros y maestras. Están con nuestros hijos más tiempo que nosotros mismos. Este país funciona gracias a ellos", sostuvo.
En ese marco, volvió a destacar el trabajo solidario que Balcarce realizó con la primera rosa -a beneficio del hospital- y alentó a concretar una nueva edición, esta vez a favor de los bomberos. "Esto no se cobra, se hace a pulmón y con amor. Si la comunidad lo organiza, volvemos todas las veces que haga falta", prometió.
UNA EXPERIENCIA COLECTIVA QUE SIGUE CRECIENDO
La conferencia culminó con una invitación abierta a las escuelas y la comunidad para seguir participando del proyecto. Julianes anticipó que en septiembre estará en Coronel Pringles y propuso organizar nuevas visitas a establecimientos educativos de Balcarce. "Los chicos se emocionan. Para ellos, darle un golpecito a una obra que va al Papa o al presidente es algo inolvidable. Y para nosotros, también", concluyó.
La jornada terminó con la firma de los primeros mensajes en el cuaderno destinado al Papa, y con el deseo compartido de que la Rosa por la Paz vuelva a florecer en Balcarce. Esta vez, con el corazón puesto en ayudar a quienes siempre están: los bomberos voluntarios.