El proyecto de creación de un parque geológico, en detalle

El proyecto de creación de un  parque geológico, en detalle

Geositio 1: Complejo Buenos Aires. En el cerro «El Triunfo» se observan rocas de basamento cristalino precámbrico.

Como oportunamente se informara, el pasado miércoles fue presentado el contenido del proyecto para crear un parque geológico urbano y la recuperación de pasivos ambientales mineros en el distrito. Participaron de la presentación el intendente Esteban Reino; el asesor legal de la comuna, César Romera; el titular de Obras y Servicios Públicos, Carlos Katz, y el autor de la iniciativa, Julio Luis del Río, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Colaboraron con del Río, Gustavo Adolfo Martínez, Karen Halpern, Emilia Bocanegra, Virginia Bernasconi y Mariana Camino.

El proyecto señala que «en los últimos años, se observa una demanda creciente del público en general de la valoración del paisaje que se contempla. Para satisfacer dicha necesidad planteamos proyectos de investigación y extensión universitaria que permiten caracterizar y difundir la valoración de áreas de interés científico, cultural e histórico del sudeste de la Provincia».

Por lo expuesto, se propone un geocircuito integrado al ejido urbano de la ciudad de Balcarce con el apoyo y participación de las autoridades locales, puntualizando que el mismo cuenta con cuatro geositios, «aptos para llevar a cabo múltiples actividades, interconectados por senderos y caminos cuya traza es aproximadamente de 7,5 km y pueden recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo» e indicando que dicho circuito tiene un ordenamiento temporal geológico: iniciando en el Precámbrico y finalizando en el Cenozoico.

Tras explicar que dos geositios, «corresponden a pasivos ambientales en rehabilitación (canteras municipales inactivas) y dos restantes son relevantes por sus características geológicas y paleontológicas», remarca que este circuito «ofrece la síntesis de la historia geológica de la región y permite conocer el lugar desde una perspectiva mucho más amplia que la mera contemplación del paisaje».

«Esta propuesta apunta a la puesta en valor del patrimonio geológico, paleontológico y ambiental, entre otros, y constituye una herramienta para fortalecer la identidad cultural ciudadana», amplía el proyecto.

EL CIRCUITO

El circuito geológico propuesto pretende constituir un elemento fundacional para alcanzar posteriormente la figura de Geoparque, la cual contempla un escenario más amplio para el sector ubicado en el flanco oriental del Sistema de Tandilia, previéndose la articulación con otros parques geológicos de distritos vecinos.

«Los geositios propuestos corresponden a parques urbanos y canteras abandonadas en rehabilitación que han quedado dentro del ejido urbano; ambos constituyen ámbitos de interés para realizar actividades educativas, deportivas, culturales e incorporar la historia geológica local» añade el informe explicando que «se denomina geocircuito urbano a un sendero que recorre un trayecto desde el centro urbano hasta su periferia» y que «cada geositio o sitio de interés geológico es un espacio que proporciona información básica para conocer la evolución de la Tierra y de la vida in situ; éste término emerge al socializar el conocimiento del lugar para luego formar parte del Patrimonio Cultural (en este caso Geológico) de una región. En este caso comprende al conjunto de recursos naturales de valor científico, cultural, educativo, deportivo y recreativo, que incorpora el conocimiento de las formaciones y estructuras geológicas, geomorfología, litología, mineralogía, paleontología, edafología y entre otras disciplinas que permiten interpretar la historia geológica de la ciudad de Balcarce.

METODOLOGÍA

Tras hacer referencia al marco geológico, el proyecto indica en relación a la metodología que las tareas de gabinete consistieron en búsqueda de antecedentes bibliográficos y análisis de fotografías aéreas e imágenes satelitales, mientras los trabajos de campo permitieron localizar los geositios, llevándose a cabo un registro fotográfico de cada potencial geositio y se determinaron los más representativos de la diversidad geológica regional en el contexto urbano y periurbano evaluándose la accesibilidad a los mismos de modo que permitieran su interconexión para así establecer un geocircuito.

RESULTADOS

En el ámbito urbano y periurbano de la ciudad se establecieron cuatro geositios para reconstruir la historia geológica local a través un sendero de dificultad baja, que se puede realizar a pie, en bicicleta e inclusive a caballo. El geocircuito se extiende aproximadamente 7,5 kilómetros y, si bien se puede iniciar por cualquiera de sus puntos, se recomienda seguir la línea del tiempo geológico que se inicia en el geositio 1 y finaliza en el geositio 4.

Geositio 1: Complejo Buenos Aires.

Cerro El Triunfo. Se accede desde la avenida Cereijo, donde se observan los frentes de explotación de la antigua cantera de granito. Este sitio posee rocas de edad Neoproterozoico.

Geositio 2: Contacto Precámbrico/Paleozoico Inferior

Autódromo Juan Manuel Fangio. En el faldeo norte de la Sierra La Barrosa se extiende un camino a media ladera donde es posible observar la inconformidad estratigráfica determinada por el contacto entre el Complejo Buenos Aires y la Formación Balcarce.

En este geositio donde el visitante podrá ver e interpretar un lapso importante de la historia geológica regional, que pone en evidencia como el mar paleozoico transgredió sobre antiguas rocas cristalinas.

Geositio 3: Formación Balcarce.

Sierra La Barrosa/ La Mordida del Diablo. El sitio permite observar las ortocuarcitas, niveles conglomerádicos y pelíticos que constituyen la Formación Balcarce. Además, la abundante icnofauna hallada en las prospecciones preliminares de la sierra La Barrosa, lo convierte en un sitio de interés dónde se resguarde in situ el patrimonio paleontológico.

La importancia científica y educativa de este sitio radica en que los equivalentes estratigráficos de dicha formación se encuentran en la zona del Cabo, en Sudáfrica, en la parte superior del Grupo Table Mountain (Cingolani 2011), demostrando la conexión entre ambos continentes

Geositio 4. Cenozoico

La Tosquera. Al pie de la Sierra La Barrosa, afloran las limolitas y paleosuelos loésicos de edad neógena representados por las formaciones Barker y Vela, ambas en contacto discordante. Los depósitos culminan con un nivel calcáreo (tosca) de extensión regional, denominada Paleosuperficie Tandil.

Este geositio está situado en una cantera de tosca abandonada por lo cual representa un pasivo ambiental que a partir de su puesta en valor se convierte en un activo cultural y educativo. ste sitio podrá complementarse con actividades deportivas con la refuncionalización de las pistas de laboreo en forma de bicisenda y circuito de bicicrós; otro sector parquizado para merenderos y asadores, entre otras.

CONCLUSIONES

«La geodiversidad presente en los paisajes de la región de Balcarce puede recorrerse en un geocircuito urbano de aproximadamente 7,5 km que incluye cuatro geositios, que están ordenados cronológicamente de lo más antiguo a lo más moderno: (1) Cerro El Triunfo, (2) Autódromo Juan Manuel Fangio, (3) Sierra La Barrosa/ La Mordida del Diablo y (4) La Tosquera. Ellos brindan una oportunidad única para el desarrollo de actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, que promuevan el conocimiento del patrimonio geológico y paleontológico local/regional y además contribuye a la construcción de la identidad cultural de los lugareños. Asimismo, pone en valor una de las actividades económicas que impulsaron el desarrollo del partido: la actividad minera», expresa el proyecto que culmina destacando que «esta propuesta intenta promover la recuperación de pasivos ambientales (canteras abandonadas) como así también constituir una herramienta que permita conocer y valorar el patrimonio geológico/paleontológico, es decir, enriquecer el patrimonio cultural».

El proyecto de creación de un  parque geológico, en detalle

El proyecto de creación de un  parque geológico, en detalle

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 23 de octubre de 2025

Nº 7341

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.