Crecen 50% las consultas de argentinos para adquirir campos en Uruguay

Crecen 50% las consultas de argentinos  para adquirir campos en Uruguay

Al crecimiento de los pedidos de radicación y la mayor demanda de inmuebles en Montevideo se suma ahora el aumento de las consultas para la adquisición de campos. Si algo faltaba para convencer a los indecisos, el anunciado incremento de las retenciones será seguramente el empujón final.

Según la Asociación Rural de Uruguay (ARU), en los últimos meses se incrementaron 50% las consultas por parte de argentinos para la compra de tierras productivas, especialmente, para la explotación ganadera y la producción de soja.

"Desde que se confirmó el cambio de Gobierno en la Argentina, lo que implicaba un giro en la orientación política, crecieron las consultas de inversores agropecuarios para radicarse en Uruguay. Algunas se están concretando" señaló Gabriel Capurro, titular de la entidad que agrupa a los productores de ese país.

LOS MOTIVOS

Son dos, principalmente, los motivos que explican este fenómeno. Por un lado, argentinos que deciden escapar a la alta presión impositiva y buscan tributar en un país con menor voracidad fiscal. Por otro, el atractivo de operar en una economía más estable y previsible que, además, ve con buenos ojos a quienes invierten y ganan dinero.

Si bien estos argumentos ya eran fuertes, las últimas medidas del gobierno argentino y el regreso al poder del Partido Blanco, de la mano de Luis Lacalle Pou los hicieron más fuertes. "Hay una expectativa favorable de una mayor libertad económica, crecimiento de empleo y reducción del déficit fiscal a través de la baja del gasto y no de la suba de impuestos. Esto hará que seamos más competitivos" señaló Capurro.

Si algo faltaba, es la decisión del nuevo presidente de alentar la inversión de extranjeros en el sector al impulsar una ley que introduce cambios en lo que refiere a la tenencia de inmuebles rurales que podrían permitir -entre otras cosas- que inversores extranjeros puedan comprar campos con mayor facilidad. El anteproyecto en cuestión propone que los titulares del derecho de propiedad sobre inmuebles rurales así como las explotaciones agropecuarias, puedan ser personas jurídicas además de físicas.

Según el empresario, los campos más codiciados por los argentinos es la región del litoral uruguayo, cercana al puerto de Nueva Palmira. Una hectárea de campo productivo puede valer unos u$s8.000. En zonas menos atractivas se pueden conseguir por menos de la mitad. En tanto, en la zona núcleo argentina puede costar u$s15.000. En ambos casos, el rendimiento promedio es similar, de unas 4,5 toneladas por hectárea en un buen año. El momento para la compra de tierras en el país vecino es, además, auspicioso ya que, después de un pico en los precios, en el último año registran una retracción del 10%.

Aparte de valores más bajos de los campos, el mayor beneficio pasa por la rentabilidad. En la Argentina, la suba a 33% de las retenciones obliga a replantear la ecuación económica. A esto se suma el desdoblamiento cambiario que hace que, sólo con estas dos variables, el productor pierda alrededor del 50% en dólares de lo facturado. "Por cada u$s100 que vendemos, con las retenciones nos quedan u$s67. Al pasarlos a pesos al cambio oficial y después comprar dólares a $80, en la mano nos quedan u$s50", explicó un productor santafesino.

PANORAMA DIFERENTE

En Uruguay, la situación es diferente. No hay ningún tipo de impuesto a la exportación y existe un único valor de dólar. "El productor vende en dólares, sin ninguna retención, cobra en dólares y lo deposita en su cuenta en dólares o se los lleva. Lo único que tiene que hacer es pagar los impuestos como todo el mundo" explicó el titular de la ARU.

Claro que no es tan fácil para los productores argentinos que decidan migrar al otro lado del Río de la Plata. El inconveniente mayor es cómo mover sus dólares por el "cepo" en caso de vender sus campos en la Argentina. La ventaja la tienen quienes cuentan con dólares en el "colchón" que pueden operar directamente en Uruguay porque tienen ya sus ahorros en algún banco oriental o lo transfieren desde otros países.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de octubre de 2025

Nº 7338

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.