Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Se conmemora hoy un nuevo aniversario de la muerte de Fangio

Se conmemora hoy un nuevo aniversario  de la muerte  de Fangio

Se cumple hoy el vigésimoquinto aniversario de la desaparición física del quíntuple campeón mundial de automovilismo Juan Manuel Fangio. Son veinticinco años de una ausencia que no es tal porque continúa siendo el vínculo más poderoso y expresivo que tiene el automovilismo en el mundo.

Fangio nació el 24 de junio de 1911 y a partir de allí comenzó a escribirse la historia deportiva de uno de los mejores pilotos del mundo. Como la de todas las grandes figuras de cualquier época, comenzó casi de casualidad, para quedar inscripta posteriormente en la memoria de generaciones.

«El Chueco» -apodo que lo identificó en sus comienzos como incipiente futbolista y que lo acompañó luego en su trayectoria como piloto de automóviles de carrera- se destacó en un principio como uno de los mayores exponentes durante la época de oro del Turismo Carretera.

Tras elaborar una serie interminable de triunfos en la categoría más popular del automovilismo argentino, Fangio se contactó en 1947 con la Fórmula Uno, categoría que lo catapultaría luego hacia el primer plano internacional.

El argentino consiguió en esa especialidad cinco campeonatos del mundo (en las ediciones de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957), hasta que decidió ponerle fin a su carrera en la Fórmula 1 en ocasión del Gran Premio de Reims, durante la temporada de 1958.

Pero Fangio no sólo fue sinónimo de automovilismo, sino que también «fue sin duda una personalidad ejemplar que transmitió el valor del trabajo, la tenacidad, el talento y la honestidad», según lo definió el historiador Pacho O’Donnell.

«Antes de Fangio los conductores eran temperamentales y audaces. Sin embargo él creó el conductor moderno, metódico, quien si bien corría al filo de la muerte, lo hacía con seriedad y entrenamiento», agregó.

Fangio fue un piloto que desafió a la muerte a más de 300 kilómetros por hora y un día como hoy pero de 1995 terminó su circuito por la vida.

RECUERDO PERMANENTE

Pero sin duda, para sus seguidores de entonces, las actuales y futuras generaciones, el Museo del Automovilismo que lleva su nombre les permite diariamente recordar y conocer su vida y su paso exitoso en la actividad deportiva. Ese centro tecnológico refleja la carrera deportiva y la historia personal del corredor, quien fue quíntuple campeón mundial de automovilismo.

Fue inaugurado el 22 de noviembre de 1986. En el lugar se exhiben trofeos, documentos, condecoraciones y joyas mecánicas del automovilismo argentino y extranjero, entre estas últimas el Fórmula 1 que piloteó Alain Prost.

Fangio participó en 200 competencias, obtuvo 80 triunfos, clasificó segundo en 28 oportunidades, utilizó 49 autos en toda su carrera y se convirtió en leyenda del automovilismo mundial.

La visita al museo se completa con un recorrido del autódromo Juan Manuel Fangio, inaugurado el 16 de enero de 1972, que posee rampas a distintos niveles y un cruce por debajo de un puente interno.

Este circuito, cuya pista mide 4.552 metros de extensión, está en la ladera noroeste de la sierra «La Barrosa», y fue una gran obra que ideó y fundó «El Chueco» para sus coterráneos como para el resto de sus connacionales.

Fangio acumuló varios reconocimientos tanto en el país como en el exterior. En Argentina, fue impuesto su nombre a la ruta nacional número 2, que une Capital Federal y Mar del Plata.

En el exterior, se puede mencionar entre otras cosas, que se descubrió una estatua de bronUn día como el de hoy pero de 1995 moría Juan Manuel Fangio una de la máximas estrellas del deporte nacional e internacional. Con 84 años de edad, el quíntuple campeón del mundo fue la única carrera que nunca quiso ganar ni ser primero. «Siempre quise llegar primero en todo, pero en esto de la muerte prefiero llegar último, que otros se adelanten. Despacito, despacito, espero pasar los 100 años», dijo en una entrevista dos años antes de su muerte.

En conmemoración a este día, cada 17 de julio se festeja el Día Nacional del Automovilismo Deportivo, de acuerdo a la Ley 25.076 del Ministerio del Interior, que fue sancionada el 9 de diciembre de 1998. Hasta ese momento este día se festejaba el 24 de junio, fecha en la que nació «El Chueco» y en la actualidad se celebra el Día del Piloto Nacional, pero con la muerte inesperada se decidió pasarlo para 17 julio en homenaje al aniversario de su muerte.

Hoy se vive una situación muy especial, ya que el deporte motor se encuentra totalmente parado producto de la pandemia por el Coronavirus, cosa que nadie se hubiera imaginado, festejar el Día del Automovilismo sin estar dentro de un circuito o caminando las calles de los boxes.

Este virus generó el apague total de los motores en cada uno de los autódromos del país donde el automovilismo competía todos los fin de semanas. Para muchos este deporte es un extracto y una forma de vida como lo fue para Juan Manuel Fangio y hoy se encuentra en ‘stand by’ momentáneamente y con mucha incertidumbre de cuándo será el tan esperado regreso.

PANDEMIA Y TECNOLOGÍA

En los tiempos donde ‘El Chueco’ consiguió sus mejores triunfos lo hizo sin la ayuda de la tecnología y sin la seguridad que cuentan actualmente los autos del TC o de la Fórmula Uno. Con el paso del tiempo todo fue evolucionando y hoy sería una locura imaginar a Fangio compitiendo desde su casa y de forma virtual como lo hacen actualmente los pilotos argentinos. Entre ellos los dos balcarceños que se desempeñan en el Turismo Carretera, Santiago Mangoni y Diego Ciantini.

Las nuevas herramientas tecnológicas como por ejemplo los simuladores y las plataformas virtuales son el gran aliado para combatir y hacerle frente a la situación que atraviesa el deporte mundial. Es por eso que la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) logró entender que era necesario dar ese ‘giro’ virtual para no perder los domingos de automovilismo. Fue así que creó las carreras virtuales del TC y las de TC Pick Up, donde se enfrentan los mejores pilotos del país, pero esta vez no lo hacen desde sus autos sino que compiten por ser el mejor desde arriba de los simuladores que tienen en su casa.

Durante estos últimos días la ACTC siguió intensificando los trabajos del plan «retorno» y tiene pensado la vuelta de la actividad, en principio, para fines del mes de agosto y la principal opción sería el autódromo de Rosario el encargado de recibir a todos los pilotos y equipos, ya que ahí están dadas las condiciones sanitarias y no hay circulación del virus como sí pasa en el AMBA o en otras provincia del país.

En cuanto al circuito de la ciudad que lleva el nombre del referente del automovilismo nacional y que hoy se cumple un nuevo aniversario de su muerte, se encuentra en etapa de reformación ya que tiene como único objetivo que el circuito quede totalmente entubado. Este trabajo y la modificación de las vías de escape son ítems principales.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de julio de 2025

Nº 7247

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Isabel Elisa Tambascio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 1 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy mièrcoles a las 9. Casa de duelo: calle 23 N° 208. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Augusto Jorge Piantanelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de junio de 2025, c.a.s.r y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer domingo a las 10:30, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 Nº 544. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gabriela Mónica LÓpez (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego cremados en el crematorio privado de Miramar en dìa y horario a confirmar. Casa de duelo: Ayolas Nº 5761. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Over Luis Perez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 29 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 22 Nº 1086. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MONICA ELENA MAGLIONE (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de junio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 11. Casa de duelo: calle 28 N° 807. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nilda Esther Galban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 12.30. Casa de duelo: calle 22 N° 729. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Amaro Cabrera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 13. Casa de duelo: calle 6 entre 17 y 19. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Martha Esther Moyano (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: Barrio luz y Fuerza N° 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Tomas Ricardo Mandiola (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de junio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy sábado a las 10. Casa de duelo: calle 39 esquina 56 Nº 1556. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Horacio Palomino (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de mayo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: calle 15 Bis N° 159. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.